Terminó la segunda etapa del proyecto denominado “Mejora potencial para la producción y utilización sostenible de soja”, destinado al fortalecimiento del cultivo, producción y uso de la soja de manera efectiva y sostenible en Argentina y Tailandia. El proyecto es llevado a cabo por expertas y expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Departamento de Agricultura (DOA) del Ministerio de Agricultura y Cooperativas de Tailandia (MOAC).
En la segunda fase el proyecto implicó una serie de actividades conjuntas que fueron realizadas en Bangkok y en las provincias de Chiang Mae y Chiang Rai, durante la semana del 27 de febrero al 5 de marzo pasado. En ambas provincias, además, se concretaron visitas de campo a plantas de desarrollo y procesamiento de soja en Centros de Investigación de Cultivos y en el Centro de Desarrollo de Semillas del DOA.
A su vez, en la provincia de Pathum Thani, las y los profesionales de los dos equipos mantuvieron reuniones de trabajo e intercambio de experiencias con especialistas del Instituto de Investigación de Cultivos Renovables (FCRI) y del Banco Genético del Departamento de Agricultura tailandés.
La iniciativa, que cuenta con apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) y de la Agencia Tailandesa de Cooperación Internacional (TICA), se orienta, precisamente, al mejoramiento de semillas de soja y a la introducción de tecnología para su producción y uso.
Cabe recordar que el FO.AR es uno de los principales instrumentos de la cooperación internacional argentina que coordina la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH). A través del FO.AR la Argentina comparte sus capacidades, programas y políticas con los países de la región y del mundo con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación para alcanzar, entre otros objetivos, la seguridad alimentaria, la inclusión social y el desarrollo productivo, científico y tecnológico.
|