Este 15 de febrero, bajo el lema “hacia una estrategia de desarrollo local sostenible”, se llevó a cabo en Buenos Aires el Seminario Nacional de OVOP Argentina. OVOP, del inglés “One Village, One Product” (Un Pueblo, Un Producto), es una iniciativa de cooperación que, en el marco de la relación bilateral Japón-Argentina, busca potenciar el trabajo de las comunidades locales. El proyecto es ejecutado desde 2019 a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el acompañamiento de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH). La iniciativa se lleva adelante con sectores de la economía social de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta.
El objetivo del Seminario, concretamente, fue la socialización de lecciones aprendidas en línea con la estrategia de desarrollo de OVOP por parte de los actores participantes en las diferentes provincias.
Durante la apertura del evento el Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, sostuvo: “Argentina y Japón construyeron una relación estratégica que, desde la Agencia, continuamente buscamos fortalecer. OVOP nos da la oportunidad de profundizar nuestros vínculos y mejorar las condiciones de vida de trabajadores y trabajadoras de la economía social de diferentes provincias argentinas, en el marco de un desarrollo anclado en el territorio, sostenible e inclusivo”.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad, así como desarrollar los recursos humanos. Desde su surgimiento en la década del ‘70 como una estrategia de desarrollo local, Japón replica y comparte su experiencia con diferentes países del mundo.
Participaron de la apertura del Seminario el Ministro Kenji Shimada, de la Embajada de Japón en Argentina; Hiroyuki Takeda, Representante Residente de JICA Argentina; Pablo País, Titular de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social; y Esteban Di Sibio, Director General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional de la Secretaría de Gestión Administrativa del mencionado Ministerio.