La ACIAH participó en la apertura del proyecto FO.AR entre Argentina y México para el manejo integral del riesgo de sequías

Martes 18 Abril 2023

Como parte de las políticas de Cooperación Sur-Sur que impulsa la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), durante la mañana de ayer se realizó la apertura de la Misión de Cooperación del Proyecto FO.AR “Desarrollo de Capacidades de Argentina y México en el manejo del riesgo de sequías en la gestión integral de los recursos hídricos”, aprobado en el marco de la VII Comisión Mixta de Cooperación técnica y científica entre ambos países.

El Proyecto, que integra el Programa Bilateral entre Argentina y México para el periodo 2021-2023, es implementado en forma conjunta entre la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación (SIPH) y la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA). Su objetivo es fortalecer las capacidades de las y los especialistas que trabajan en gestión integral del riesgo de sequías en organismos de cuencas interjurisdiccionales, promover programas para prevención y mitigación, elaborar estrategias comunitarias para enfrentar los efectos de las sequías, e intercambiar buenas prácticas para la preparación y reducción de las mismas. Junto con ello, el Proyecto procura robustecer el uso de indicadores y sistemas de información climáticos eficientes para enfrentar los riesgos generados por esta problemática socioambiental.

El acto de apertura sirvió, entre otras cuestiones, para dar inicio a la primera etapa presencial del Proyecto en Argentina. Ésta implica la visita técnica de Dante Hernández Padrón, Subgerente de Regulación Técnica del Agua de la Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua (GIABA) de la CONAGUA, que se extenderá hasta el 22 de abril.

En ese marco, el titular de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, manifestó: “estamos convencidas y convencidos de que estas instancias de intercambio fortalecen el histórico y excelente vínculo entre Argentina y México. Quiero destacar que este Proyecto fortalece también las capacidades técnicas e institucionales para desarrollar políticas públicas resilientes, orientadas a reducir los efectos del cambio climático y su impacto en nuestras comunidades”. Tras ello, el funcionario concluyó: “desde la ACIAH, como organismo responsable de la cooperación argentina, reafirmamos nuestro compromiso con los valores y principios de la Cooperación Sur-Sur pues es el instrumento que nos permite aunar esfuerzos y abordar desafíos comunes para un desarrollo sostenible e inclusivo para nuestros países”.

Con el objetivo de trabajar para lograr el bienestar de los pueblos, la ACIAH lleva a cabo unos 150 proyectos de cooperación con aproximadamente 50 países. Según sus autoridades, en efecto, el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) supone promover un significativo esfuerzo financiero, institucional y de recursos humanos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Participaron también del encuentro el Subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos, Fernando Zarate; el Director Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal, Pablo Storani; la Directora de Sistemas de Monitoreo de Recursos Hídricos, Mariana Sosa; el Director de Proyectos Hidráulicos, Martin Bella; la Asesora de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, Patricia Jaime; el Director de Cuencas, Ignacio Enríquez; y, como parte de dicha Dirección, Silvia De Simone, Miguel Giraut y Andrea Valladares.

A su vez, de manera virtual, estuvieron Gustavo D’Alessandro y Mónica García, Presidente y Vicepresidenta del Consejo Hídrico Federal argentino, mientras que la Embajada mexicana en nuestro país estuvo representada por su Jefe de Cancillería, Gabriel Terres.

Galería: 
Mexico
Mexico 1
Mex 2
Mex3