La ACIAH participó en la primera Reunión de Expertos sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur

Viernes 14 Julio 2023

Entre 11 al 13 de julio, tuvo lugar en la ciudad de Brasilia la primera Reunión de Expertos sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur, organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) y auspiciada por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) de Brasil, en asociación con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). La reunión contó con la participación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) que preside Sabina Frederic.

Alineado con los objetivos planteados por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en su 53° período de sesiones, y en aras del desarrollo del Marco Conceptual Voluntario Global para medir la Cooperación Sur-Sur, esta Reunión de Expertos tuvo como finalidad avanzar en la preparación de herramientas y orientación para los países que participan, precisamente, en la cooperación Sur-Sur.

Dada la importancia de este espacio para la discusión en torno a la Arquitectura Global de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la delegación argentina estuvo encabezada por el Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, y el responsable de cooperación multilateral de la Agencia, Juan Ignacio Roccatagliata.

En referencia a la valorización y evaluación de la Cooperación Sur-Sur, los funcionarios sostuvieron que ellas no deben distorsionar el objetivo de la Cooperación Sur-Sur, cuya finalidad es transformar de manera cualitativa la realidad en consonancia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, los funcionarios argentinos presentaron la Metodología de Evaluación Modular (MEM), orientada a la evaluación cualitativa del impacto de la cooperación. 

De este modo, nuestro país continúa impulsando la incorporación de estándares de medición de la Cooperación Sur-Sur que permitan realizar comparaciones internacionales, al mismo tiempo que se plantea avanzar con la evaluación cualitativa de los proyectos, cuyo objetivo es contar con una noción de impacto real de las acciones de la cooperación, independientemente del gasto contabilizado como tal.

Además de la Argentina y el país anfitrión, la Reunión de Expertos contó con la participación de representantes de los gobiernos de China, Colombia, Ecuador, Egipto, Ghana, Jordania, Kenia, Malasia, México, Namibia, Nigeria, Perú, Qatar y Sudáfrica, además de la presencia de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Comisión Económica para África (ECA); la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UNESCAP); la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (ESCWA); la mencionada UNCTAD; la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC); la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD); la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (PAHO/WHO); el Banco Islámico para el Desarrollo (IsDB); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB.

Galería: 
La ACIAH participó en la primera Reunión de Expertos sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur
Santiago Galar, Director Nacional de Cooperación Internacional, exponiendo en la primera Reunión de Expertos sobre la Medición d
Primera Reunión de Expertos sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur
Ministro Juan Ignacio Roccatagliata exponiendo en la primera Reunión de Expertos sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur