En el marco de la cooperación bilateral entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), que preside Sabina Frederic, y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) lanzaron la primera convocatoria a proyectos de cooperación descentralizada entre Argentina y Uruguay, con el fin de fortalecer la relación entre gobiernos subnacionales de ambos países en materia de cooperación técnica descentralizada.
La cooperación descentralizada -una de las principales iniciativas que impulsa Santiago Galar, Director Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) de la ACIAH- propicia el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos, experiencias, tecnologías y buenas prácticas, mediante la colaboración, beneficio mutuo y equidad entre las partes. Además, este tipo de cooperación posibilita concretar alianzas estratégicas para contribuir y promover el desarrollo económico, social, cultural, ambiental, institucional y humano de los países implicados.
Ello, a su vez, deriva en una mayor vinculación bilateral que potencia las fortalezas y necesidades identificadas por cada uno de los gobiernos involucrados. Así, tal como explica Galar “se logra una mayor complementación dentro de nuestros territorios y nuestros espacios regionales. En este sentido, los proyectos que surjan de esta Convocatoria, además, aportarán a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, cuyo cumplimiento constituye un compromiso central tanto para Argentina como para Uruguay”.
Esta primera convocatoria -dirigida a las provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los departamentos uruguayos y las ciudades fronterizas– surge como respuesta al desafío de crear un modelo propio de cooperación descentralizada argentino-uruguaya que fomente el trabajo a nivel técnico entre los gobiernos subnacionales y contribuya, de este modo, a la integración regional como al afianzamiento de los vínculos históricos entre ambos países.
La convocatoria para estos proyectos se encuentra abierta hasta el 28 de abril de 2023. Las áreas temáticas seleccionadas en esta oportunidad se centran en desarrollo económico; medio ambiente y recursos naturales; patrimonio cultural y local; y desarrollo urbano. Los proyectos aprobados por la ACIAH y la AUCI tendrán un plazo de ejecución máximo de 18 meses.
Para consultas puede dirigirse a: cooperacion.descentralizada@mrecic.gov.ar