En los últimos días se aprobó el proyecto “Transformación sostenible para la competitividad en las mipymes” presentada por la Alianza de Cooperación Triangular que conforman el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de la República Dominicana, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) de Colombia y LEITAT Technological Center de España.
La iniciativa se desarrolla en el marco de la Ventana ADELANTE, un instrumento que tiene como objetivo canalizar recursos de la Unión Europea hacia asociaciones entre Europa y América Latina y el Caribe que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 y un desarrollo inclusivo y sostenible.
El proyecto, cuyo período de ejecución se extiende entre agosto de 2023 hasta mayo de 2024, se propone “compartir el conocimiento que tienen las entidades que conforman esta Alianza para desarrollar conjuntamente herramientas de transformación digital y de promoción de la economía circular que respondan a las necesidades de las mipymes para lograr una mayor competitividad, con un enfoque orientado a la producción responsable y al cuidado del medioambiente”.
Para ello, la iniciativa aborda cuatro ejes de trabajo centrales: la transformación digital, la transición ecológica – economía circular, la cultura de la innovación en las organizaciones y los procesos de mejora continua. Durante su ejecución se compartirán herramientas vinculadas a los ejes de trabajo a través de capacitaciones virtuales y presenciales que tendrán lugar en España, Colombia, República Dominicana y Argentina. Además, se visitarán centros tecnológicos y se tomarán casos exitosos de aplicación de estas herramientas con el objetivo de analizar las posibilidades de su implementación en diferentes contextos.
El propósito, en efecto, es realizar aportes significativos en la formación de las y los expertos y asesores integrantes de las instituciones que forman parte de la Alianza, para que luego sean transferidos a las industrias y ofrecerles, así, apoyo en su búsqueda de la sostenibilidad y competitividad.
Es destacable la oportunidad que representa esta modalidad para potenciar el intercambio y conexión entre actores de la industria y el comercio. Cabe resaltar el valor y la relevancia de fortalecer la posibilidad de que los actores públicos y privados socios de la iniciativa puedan ser un puente efectivo entre eventuales intereses de contacto entre empresas e industrias, ya sea a través de visitas técnicas como de intercambios a distancia.