El pasado 1 de noviembre se llevó a cabo en el Instituto Superior Politécnico de Bié-Kuito- (ISPB) de la República de Angola, la entrega de diplomas a los primeros egresados de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos. Dicha carrera se desarrolló con el aporte del Proyecto FO.AR “Formación de cuadros en el área de recursos hídricos”, que la Dirección Nacional de Cooperación Internacional realizó junto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral.
En el acto de colación de grados participaron los profesores Marta del Carmen Paris, Mario Isaac Schreider, Graciela Viviana Zucarelli y Mariana Soledad Romanatti, de la Universidad argentina. Asimismo, el Secretario Carlos Martínez -de nuestra Embajada en Angola- se desplazó a Bié desde Luanda, poniendo de relieve la importancia del proyecto ante las autoridades del ISPB y la Vice Gobernadora para el sector político, económico y social de la Provincia de Bié.
El proyecto de formación de cuadros en el área de recursos hídricos se ejecutó entre 2014 y 2016, siendo el desplazamiento de los equipos técnicos que participaron de las cuatro etapas de intercambio financiado íntegramente por el FO.AR. La iniciativa dio lugar a la implementación de un "Plan Integral de Formación de Recursos Humanos para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Hídricos de Angola", conjuntamente con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto Superior Politécnico de Bie -Kuito- (ISPB). En ese marco, se diseñó e implementó el plan de estudio de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos en el ISPB en 2014, contribuyendo a formar profesionales que promuevan el desarrollo sostenible de los recursos hídricos y el fortalecimiento de las instituciones que gestionan el agua en Angola.
Se trata de un proyecto de Cooperación Sur Sur con logros singulares, ya que en los casi nueve años que transcurrieron desde la primera misión hacia dicho país africano (octubre de 2014), la FICH participó en la totalidad del proceso que condujo a la elaboración de un plan de estudios a la medida de las necesidades de Angola y de creación de la carrera, el diseño de la infraestructura y del equipamiento para la formación práctica de los y las estudiantes, el dictado de asignaturas (tanto de manera presencial como virtual), y la capacitación de once profesionales locales para convertirse en docentes de la licenciatura -a fin de que den sostenibilidad a la carrera una vez finalizado el proyecto. Asimismo, el equipo de la FICH orientó los Trabajos Finales de la Carrera (TFC) que fueron defendidos en mayo del corriente año por diecisiete estudiantes de la primera cohorte de la carrera, quienes obtuvieron su título de Ingeniería en Recursos Hídricos.
Este proyecto contribuye con la implementación de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, incluyendo el 6 "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos" y el 17 “Alianzas para lograr los objetivos”
Primera camada de graduados del proyecto FO.AR “Formación de cuadros técnicos en el área de Recursos Hídricos”
Martes 7 Noviembre 2023