En ocasión de la celebración de los "14° Encuentros para la Acción Internacional de las Colectividades Territoriales", organizado por Cités Unies France (CUF) los días 18 y 19 de septiembre en París, Francia, la Embajadora Sabina Frederic, Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH), participó como oradora en la Sesión Plenaria de los mismos. A su vez, el Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, participó en la Reunión de la Dinámica de América Latina y Caribe del mismo evento.
Bajo la consigna “¿Qué contribución de las autoridades locales a la resolución de los grandes desafíos mundiales?”, esta edición de los Encuentros convocó a unas 700 personas, incluyendo representantes de las regiones, departamentos y municipios franceses y de otros países, así como a autoridades del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entre otras. Este evento permite a las autoridades locales francesas y extranjeras reunirse, realizar una evaluación prospectiva de los desafíos de la acción internacional de los gobiernos territoriales, considerar nuevas perspectivas de intercambio y crear vínculos y oportunidades de cooperación. En ese marco, Frederic y Galar estuvieron acompañados por autoridades y representantes de los respectivos entes responsables de las relaciones internacionales de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Tucumán, así como por una funcionaria de la cooperación con Francia de la Cancillería argentina.
La intervención de la Presidenta de la ACIAH en la Sesión Plenaria marcó un hito en la cooperación descentralizada franco-argentina, ya que es la primera vez que nuestro país es invitado como panelista en el escenario principal de estos Encuentros. Frederic destacó que los grandes desafíos globales, tales como la contaminación ambiental, el cambio climático y calentamiento global, los problemas de salud pública, los desastres naturales, entre otros, “convierten a las ciudades en las que vivimos en protagonistas del cambio que necesita el mundo” debido a que “el impacto de estas problemáticas se evidencia en mayor medida en los espacios urbanos”. Tras ello, recordó que la Agenda 2030 reconoce a las ciudades como un ámbito clave para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sostuvo que “la implementación, difusión y seguimiento de principios, objetivos y metas de la Agenda 2030 a nivel provincial y municipal requiere políticas y acciones locales en sinergia con las políticas y acciones del nivel nacional”.
Además de ello, la Presidenta de la ACIAH subrayó la transversalidad de los ODS en todos los proyectos de cooperación entre autoridades locales (provinciales y municipales) de Argentina y Francia, afirmando que la cooperación internacional, y en particular la descentralizada –entendida como el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre gobiernos subnacionales argentinos y extranjeros para contribuir al desarrollo institucional, ambiental, económico, sociocultural y humano de sus territorios– cobra relevancia ante las grandes problemáticas mundiales para generar soluciones que tomen en cuenta las particularidades y necesidades específicas de cada localidad.
Por su parte, en la Reunión de la Dinámica de América Latina y Caribe de los 14º Encuentros, Galar explicó que la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) de la ACIAH define las políticas y estrategias nacionales de cooperación, coordinando el apoyo a las provincias y municipios para el desarrollo de sus iniciativas con sus pares extranjeros. Al respecto, señaló que, desde 2008, gobiernos provinciales y municipales argentinos participaron en 13 convocatorias del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia que promovieron 55 proyectos con socios franceses y subrayó que un tercio de la cartera actual de proyectos de cooperación descentralizada articulados por la DNCIN corresponde a iniciativas con municipios, departamentos y regiones de este país europeo.
Asimismo, el director de la DNCIN destacó que la cooperación descentralizada franco-argentina “es un modelo para el desarrollo de la cooperación de nuestras provincias y municipios con gobiernos locales de otros países de nuestra región”, tales como Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. En este sentido, expuso el interés argentino de promover y participar de proyectos “trilaterales” entre gobiernos subnacionales de Argentina, de Francia y de otro país de América Latina a definir en base a intercambios futuros.
Por otro lado, y como parte de las actividades que se llevaron adelante en el marco de este evento, la Embajada argentina en París organizó un encuentro para socios y amigos de la cooperación descentralizada entre Argentina y Francia, la cual contó con la presencia del Embajador Leonardo Costantino, y en el que participaron autoridades del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores y de Cités Unies France junto con la delegación argentina y funcionarios de nuestra Embajada.
Sabina Frederic fue recibida por el Presidente de Cités Unies France y Vicepresidente de la Metrópoli de Dijon, François Rebsamen, y mantuvo una reunión con su contraparte del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Paul Guihaumé, Delegado por la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales. Asimismo, se llevaron adelante diferentes encuentros con organismos franceses relacionados con la cooperación descentralizada entre nuestros países: la Agencia Francesa de Desarrollo; el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria; France Volontaires; la Federación de los Parques Naturales Regionales de Francia; y el Centro Nacional de la Función Pública Territorial (CNFPT).