El pasado viernes 21 de julio la Presidenta de la Agencia de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic, recibió en la Cancillería a una delegación de funcionarios y funcionarias que viajarán a la República Popular de China para participar del “Seminario sobre la planificación y el desarrollo de la energía hidroeléctrica en Argentina”.
El Seminario, cabe destacar, forma parte de un Programa bilateral de becas Argentina-China acordado en 2017 por iniciativa de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN). En consonancia con la transición energética y el Objetivo de Desarrollo Sostenible “Energía asequible y no contaminante” (ODS 7), en 2019 se incorporó al referido Programa la temática de las energías renovables y de la energía hidroeléctrica, contando nuestro país con un importante potencial para su desarrollo y usufructo. En aquella oportunidad, participaron 20 expertas, expertos, funcionarias y funcionarios de nuestro país.
En la actualidad, la República Popular de China reabrió la modalidad presencial para los programas de becas que se habían visto interrumpidos por la pandemia de la COVID-19, entre los cuales figura el “Seminario sobre la planificación y el desarrollo de la energía hidroeléctrica en Argentina”.
En el encuentro realizado en el Palacio San Martín, Frederic destacó que el interés y compromiso de las y los 27 expertos de organismos nacionales y provinciales que participarán del Seminario evidencian la relevancia y el impacto positivo que el desarrollo de este tipo de energía puede ocasionar a nivel federal. Asimismo, enfatizó que cada becaria y becario que va a capacitarse al exterior representa a la Argentina. En ese marco, la titular de la ACIAH recordó que esta delegación de funcionarios y funcionarias sucede al contingente de 30 becarias y becarios que el 8 de junio pasado participaron del Seminario “Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables”, en la ciudad china de Changsha.
Finalmente, Frederic agregó que la participación en este tipo de Seminario constituye una ocasión fundamental a nivel de formación profesional, así como una oportunidad para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las y los habitantes del país. En efecto, estas iniciativas se encuentran orientadas a la formación y fortalecimiento de expertas y expertos para contribuir, con sus conocimientos y experiencias, al desarrollo de políticas públicas en materia de energías renovables.