Tercera misión del proyecto FOAR ‘‘Quinua contra el cambio climático y la malnutrición en las zonas rurales de Marruecos’’

Jueves 15 Diciembre 2022

Entre los días 12 y 17 de diciembre, el Institut Agronomique et Vétérinaire Hassan II de Marruecos recibe a la ingeniera Luciana Martínez Calsina y al ingeniero Luis Erazzú, profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) y de la Fundación Miguel Lillo de la provincia de Tucumán, para participar de intercambios técnicos y visitas de campo con el objetivo de promover el establecimiento de un modelo experimental para el desarrollo del cultivo de la quinua en el país africano.

Las actividades se realizan en el marco de la tercera misión presencial del Proyecto FOAR ‘‘Quinua contra el cambio climático y la malnutrición en las zonas rurales de Marruecos’’, cuya finalidad es promover la introducción y el desarrollo del cultivo de esta semilla en tierras marginales de Marruecos como alimento complementario y comercial para poblaciones agrícolas.

Las actividades del proyecto se desarrollan en Rabat, Bensilmane y Marrakech. Como parte de los trabajos de cooperación impulsados por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos, durante esta tercera misión, entre otros temas el equipo técnico argentino brindará capacitaciones sobre la preparación de campo para cultivar quinua y el manejo de agua.

Galería: 
Proyecto FOAR Marruecos
Proyecto FOAR Marruecos
Proyecto FOAR Marruecos
Proyecto FOAR Marruecos