Conservación

En el área de Conservación nos encargamos de la estabilización física de la documentación que así lo precise. Para esto, utilizamos criterios de mínima intervención y retratabilidad. Algunas de estas tareas son la eliminación de elementos metálicos – tales como clips, ganchos de abrochadora, alfileres, nepacos, etc. -  remoción de cintas adhesivas de uso comercial y de elementos de alto contenido ácido. 

Todas nuestras tareas se enfocan en evitar llegar a la instancia de la Restauración, ya que esta es una acción que genera un alto grado de estrés material en los documentos. En caso de llevar a cabo estos tratamientos, nos enfocamos en documentar los procesos y utilizar materiales aptos, estables y retratables. Algunos de ellos son:

  • Papel Japón, que es un papel realizado con fibras de celulosa, sin contenidos de lignina, conformado por un entrecruzamiento desordenado de fibras largas.
  • Metil celulosa, que es un derivado de la celulosa, de origen natural, se disuelve en agua y es de pH neutro.

Además de estas tareas, para la preservación del fondo documental, nos guiamos por los principios de Conservación Preventiva, la cual trabaja en el entorno del Bien Patrimonial, con el fin de evitar o minimizar los deterioros sobre estos. Algunas de estas tareas son:

-       Los controles de la Reserva Documental (limpieza, ventilación y relevamiento estructural)

-       La confección de soportes de guarda de los documentos, los cuales constituyen barreras entre el objeto y el medio, resguardándolo.

-       El establecimiento de prácticas acordes durante el trabajo con documentación histórica.

Galería: 
conservación
Conservación
conservación
conservación
conservación
conservación
conservación
conservación
conservación