Incorporamos a la Biblioteca del Archivo Histórico la publicación de la Memoria de 25 años de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI). Este libro, publicado en ocasión del XXV aniversario de la RADI, mantiene vivo el compromiso de los 21 países que la integran para resguardar y poner en valor la historia de sus relaciones exteriores y su contribución a la política exterior desde Iberoamérica.
Prueba de esto son las múltiples doctrinas que llevan el nombre de destacados diplomáticos o juristas iberoamericanos (Drago, Calvo, Estrada, Tobar, etc.), así como las instituciones y principios del derecho internacional que hoy tienen alcance universal pero cuyo origen se encuentra en la región, como el Utis Posidetis Juris, el asilo y el principio de no intervención, por nombrar tan solo algunos.
La Red está compuesta por representantes de los archivos diplomáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Tiene su origen en 1999, año en el que se realizó en Santiago de Chile la II Reunión de Trabajo de los responsables de los Archivos Diplomáticos Iberoamericanos, que sentó las bases y estructura para su materialización. Actualmente, se conforma por un Consejo Intergubernamental, una Presidencia, la Unidad técnica y distinto grupos de trabajo que abordan temas concretos y con un objetivo determinado, acompañados por un Comité de académicos.
Su objetivo es promover la cooperación en materia de organización, administración, conservación y utilización de los sistemas de archivos de las cancillerías iberoamericanas; modernizar la administración de los acervos documentales que custodian los archivos diplomáticos iberoamericanos; estimular la labor de investigación sobre las relaciones internacionales de Iberoamérica y su difusión, y capacitar al personal que trabaja en los archivos.