Jordania

Capítulo 04-Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte
Características Las importaciones de queso durante el periodo 2015-2020 ZZZZZ se mantuvieron por encima de los USD 100 millones, alcanzando un pico de USD 133 millones en 2018. En 2019 se ubicaron en USD 120 millones, el mismo valor que en 2017. Egipto fue el principal origen en este periodo, seguido de Arabia Saudita , Polonia y Hungria. Se registran participaciones ínfimas de Brasil, con USD 558 (2016) y de Uruguay, con USD 26 (2018) y una participación algo mayor de Argentina, con USD 459.000 (2019). Las importaciones de leche concentrada tuvieron en 2015 el valor más alto del periodo, con USD 151 millones, para luego disminuir por dos años consecutivos. En 2018 mostraron una recuperación y en 2019 volvieron a caer, presentando no obstante en ese año un valor de USD 96 millones. En 2015-2016 Emiratos Arabes Unidos abastecieron mas de la mitad de las importaciones y en 2017-2019, perdieron algo de participación a favor de Arabia Saudita y, en menor medida, Kuwait y Oman. Se registran participaciones históricas de Argentina, pequeñas durante 2015-2019, pero bastante más elevadas en años anteriores, remontándose al año 2000, alcanzando un 16,7% en 2002. Las importaciones de leche se encuentran durante todo el periodo 2015-2019, muy por debajo de las de leche concentrada, menos de la cuarta parte. El principal origen de las importaciones durante este periodo es Arabia Saudita, seguido de EAU y Kuwait. Se registra una pequeña participación de Brasil en 2019, por valor de USD 856.000. En años anteriores, se verifican participaciones de Brasil y de Argentina (solo en 2005, con menos del 3%). Las importaciones de productos lacteos fermentados crecieron entre los años 2015-2017, para luego disminuir en los dos años siguientes. En 2019 el valor fue de USD 12,9 millones. En el periodo 2015-2019 Siria es el principal origen de las importaciones –sobre todo en 2015, con una participación del 56,7%. En ese año, Arabia Saudita alcanza el 30,7% con lo cual casi el 90% del mercado es abastecido por esos países. Se registran participaciones muy pequeñas de Brasil entre 2003 y 2019, siendo las más altas de USD 160.000 (2008), 196.000 (2009) y 147.000 (2010). Las importaciones de miel han sufrido variaciones durante 2015-2019, pero se mantienen en torno de los USD 4-5 millones, con un pico de USD 5,9 millones en 2017. El principal abastecedor en este periodo es Arabia Saudita, excepto en 2018, cuando es parcialmente desplazado por Alemania y Hungria. Argentina aparece como origen de importaciones jordanas en 1999, reiterándose en 2001 y luego manteniendose durante 2004 - 2014, si bien en proporciones pequeñas (0,45 % – 2,53%). Asimismo, hay una muy pequeña participación de Uruguay solo en 1997 (USD 7.740 sobre un total importado de USD 1,81 millones) y de Brasil en 2004, 2013 y 2015, en proporciones infimas (0 – 1,45%),
Factores que favorecen la demanda Jordania prioriza su sector lechero, no obstante la producción no es suficiente para cubrir la demanda interna. De acuerdo con estadísticas del MoA de 2017, por ejemplo, la producción de leche fresca llego a cubrir el 75 % de su consumo anual de 650.000 toneladas, importándose el equivalente a 164.000 toneladas. En ese mismo año, se importaron 31.000 ton de leche en polvo de todos los tipos, reexportándose 123 toneladas en forma de leche en polvo endulzada. Por otra parte, cuestiones técnicas de producción, bajos rendimientos de las vacas lecheras y pequeña escala de las granjas, hacen que la leche en bruto sea más cara que aquella obtenida a partir de leche en polvo importada. Por ello los consumidores y las industrias compensan comprando leche en polvo importada y/o leche tratada a temperatura ultra-elevada (UHT) importada de Arabia Saudita. La leche fresca se usa para elaborar productos lácteos de mayor valor agregado, como queso, que generalmente se exporta a países de la región. Según lo mencionado, las materias primas para la industria láctea jordana son leche fresca y leche en polvo, La primera puede ser de vaca, para producir yogurt (todo el año) pero también de oveja y de cabra, para producir queso y “jameed”1 (de febrero a agosto). El queso y el jameed se producen sobre todo a partir de leche fresca, mientras que la leche en polvo se usa para yogurt y “labneh”2, postres y helados. La leche en polvo importada está reemplazando a la leche en bruto de alto costo, tanto en la venta minorista como en algunos niveles industriales, como materia prima, a pesar de que su inclusión en ciertos productos finales no está oficialmente permitida por el gobierno. No obstante, se la utiliza para compensar faltas de disponibilidad de leche fresca o para mejorar su calidad en términos de contenido de proteínas y grasas, además de ser más barata que la leche fresca. La inseguridad alimentaria se extiende a la comunidad de refugiados, ya que el país alberga una de las cantidades de refugiados más alta a nivel global.
Producto Quesos
Posición Arancelaria 0406
Reglamentos/Barreras A830 – Requisito de certificación  (2)
A840 – Requisito de inspección  
A860 – Requisito de cuarentena
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto
Importador 1 AlMalakGroup//Amman,Jordania//+96264888603//info@almalakgroup.com//http://www,almalakgroup.com/
Condiciones de acceso Aranceles NMF(aplicados) 0%
Producto Leche concentrada
Posición Arancelaria 0402
Reglamentos/Barreras A140 – Requisito de Autorizacion Especial por razones sanitarias y fitosanitarias
A150 – Requisito de registro para importadores 
A690 – Otros requisitos de procesos de producción o post-producción, no especificados en otra parte
A830 -  Requisitos de certificación (2)
A840 – Requisito de inspección
A860 – Requisito de cuarentena
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto
Importador 1 Noman Al JUNEIDI Foodstuff Trading//direccion //Amman,Jordania//+ 962 6 537 8600//Marketing Department: marketing@juneidi.com// Informacion: info@juneidi.com// https://www.juneidi.com/
Importador 2 Kafak // direccion // Amman,Jordania // + 962 6 4024824 // info@kafak.jo // http://www.kafak.jo/
Condiciones de acceso Aranceles NMF (aplicados) 0%
Producto Leche
Posición Arancelaria 0401
Reglamentos/Barreras A140 – Requisito de autorización especial por razones sanitarias y fitosanitarias
A150 – Requisito de registro para importadores 
A690 – Otros requisitos sobre los procesos de producción o post-producción, no especificados en otra parte
A830 – Requisitos de certificación (2)
A840 – Requisito de inspección
A860 – Requisito de cuarentena 
B700 – Requisitos de calidad o de desempeño del producto 
Importador 1 Noman Al JUNEIDI Foodstuff Trading//direccion //Amman,Jordania//+ 962 6 537 8600//Marketing Department: marketing@juneidi.com// Informacion: info@juneidi.com// https://www.juneidi.com/
Condiciones de acceso Aranceles NMF (aplicados) 20%
Producto Productos lácteos fermentados
Posición Arancelaria 0403
Reglamentos/Barreras A830 – Requisitos de certificación (2)
A840 – Requisito de inspección
A860 – Requisito de cuarentena 
B700 – Requisitos de calidad o de desempeño del producto 
Importador 1 AlMalakGroup//Amman,Jordania//+96264888603//info@almalakgroup.com//http:www.almalakgroup.com/
Importador 2 Noman Al JUNEIDI Foodstuff Trading//direccion //Amman,Jordania//+ 962 6 537 8600//Marketing Department: marketing@juneidi.com// Informacion: info@juneidi.com// https://www.juneidi.com/
Condiciones de acceso Aranceles NMF (Aplicados)  30%
Producto Miel natural
Posición Arancelaria 0409
Reglamentos/Barreras A140 – Requisito de autorización especial por razones sanitarias y fitosanitarias
A150 – Requisito de registro para importadores 
A690 – Otros requisitos sobre los procesos de producción o post-producción, no especificados en otra parte
A830 – Requisitos de certificación (2)
A840 – Requisito de inspección
A860 – Requisito de cuarentena 
B700 – Requisitos de calidad o de desempeño del producto 
Importador 1 Yemeni Honey House Company // Amman, Jordania // + 00 9 627 773 39845 // https://www.yemenhhouse.com
Condiciones de acceso Miel natural pa 04090020 Importada como insumos industrials para alimentos infantiles Aranceles NMF (Aplicados)0%

Miel natural pa 04090030: Otra, importada por fabricas como insumos industriales Aranceles NMF (Aplicados) 15%
Miel natural pa 04090090: Otra Aranceles NMF (Aplicados) 15%
Capítulo 10-Cereales
Características El trigo es el principal producto de importación, con USD 311 millones en 2019. Rumania representa en ese año el 86,1% del origen de las importaciones. 7. Argentina fue origen de importaciones jordanas de trigo durante todo el periodo 1995-2002 y en el año 2005. Las importaciones de arroz presentan una tendencia creciente durante 2015-2019, alcanzando en este ultimo año el valor de USD 197 millones. Los principales origenes durante este lapso son EEUU e India. Se verifican participaciones marginales de Argentina en 2007 (USD 6.000) y en 2011 (USD 114.000). Las importaciones de cebada presentan una tendencia creciente durante 2015-2019, alcanzando en este ultimo año el valor de USD 172 millones. Rusia es un importante origen de importaciones durante todo el periodo, siendo parcialmente desplazada en 2019 por la Argentina y por Ucrania. Argentina también fue origen en 2011, 2015, 2017 y 2019. Las importaciones de maíz en 2019, de USD 125 millones, son similares a las de 2015 (USD 122 millones). Argentina y Brasil son los principales origenes de importaciones, aunque en 2018-2019, se observa un desplazamiento de la Argentina por parte de Brasil. Argentina ha abastecido históricamente a Jordania, alcanzando en ocasiones más del 80% del mercado.
Factores que favorecen la demanda 1. Jordania es un país importador neto de alimentos, con un mercado creciente de consumidores, incluidos los refugiados generados por conflictos regionales (provenientes no solo de Siria, sino también de Iraq y Palestina). 2. La demanda doméstica de productos agroalimentarios sigue aumentando debido a la creciente urbanización y al crecimiento de la población, particularmente fuerte durante el periodo 1971-2016, con el impulso adicional de un número creciente de personas que migran a Jordania desde países vecinos. 3. Jordania posee solo alrededor del 6 % de tierra arable para la agricultura y enfrenta una escasez significativa de recursos hídricos, comparado con países vecinos. La escasez de agua ha hecho declinar a la agricultura durante años – destacándose sólo el sector hortícola, la industria avícola y la ganadería a pequeña escala. 4. La parte este del país concentra los sistemas de producción intensiva de productos lácteos – granjas lecheras a gran escala sin pasturas por tratarse de una región semiárida. Dichas granjas dependen de alimentos concentrados, vg: maíz, cebada, porotos de soja, salvado de trigo, paja de trigo, alfalfa. 5. El subsector de Alimentos para Animales , basado en materia prima importada (cebada, maíz, etc) presenció un crecimiento del 40% entre 2013 y 2016, impresionante comparado con otro sectores agroalimentarios. Los márgenes brutos de ganancia en la producción exceden el 60%, basado en el producto bruto ex fabrica. Las grandes empresas jordanas, especialmente aquellas que poseen granjas avícolas o lecheras, han desarrollado sus propios sistemas de producción de alimento para animales. Los márgenes elevados, según cifras de 2016 2017, señalan una apertura para la competencia local e internacional. 6. Sin perjuicio de lo expuesto, se trata de un rasgo estructural, común a varios países de la región del Medio oriente y Norte de Africa (MENA), donde los bajos rendimientos y un margen estrecho para incremento de la tierra arable, ponen límites a la producción de cultivos de zona templada, tales como el trigo y las semillas oleaginosas. La región es autosuficiente o casi en frutas y verduras; no así en cereales. En particular, en relación con Jordania, el cociente promedio de autosuficiencia en relación con productos vegetales para el periodo 2011-13 (en porcentajes) fue del 4 % en cereales, y del 139 % en frutas y verduras.1 7. A nivel regional, el conflicto en Siria , así como también en la actualidad la vulnerabilidad al COVID-19, son factores que restringen el comercio transfronterizo y también se mantiene el estatus de los refugiados sirios y de otros orígenes2, como el sector de población más vulnerable a la inseguridad alimentaria. 8. La inseguridad regional y cualquier desplazamiento de refugiados subsiguiente hacia Jordania, unido a la expansión de la pandemia, plantea un riesgo adicional a la seguridad alimentaria del país y una presión sobre el sistema alimentario. Es necesario prever una presión creciente en la demanda de alimentos, además de cierre de las rutas de comercio. 9. El transporte regional por vía terrestre (camiones) ha sido significativamente obstaculizado desde que comenzó el conflicto sirio (2011). La pandemia surgida a raíz del COVID 19 generó restricciones fronterizas adicionales, más requisitos de controles sanitarios y de cuarentena, y mayores costos de transporte y tiempos de tránsito. 10. Estando las exportaciones de alimentos básicos claves como el maíz, trigo, y arroz altamente concentradas en países que ocupan los rankings superiores de los más afectados por la pandemia, la oferta de alimentos de Jordania, en la medida que se desarrolle una nueva ola de COVID 19, se tornará más volátil. 11. Vinculado con el punto anterior, durante 2020 países origen de exportaciones de trigo, como Rusia, Ucrania y Rumania sufrieron –en mayor o menor medida- prohibiciones, restricciones, o demoras; mientras que la Argentina se encuentra entre los orígenes de importación que no sufrieron restricciones, al igual que EEUU, Australia y Canadá. Algo similar ocurrió con la cebada: Rusia y Ucrania, y en menor medida Rumania, sufrieron restricciones, mientras que Argentina y Australia estuvieron libres de limitaciones. PRODUCTOS: 1. Trigo 2. Arroz 3. Cebada 4. Maíz
Producto Trigo
Posición Arancelaria 1001
Reglamentos/Barreras A140 – Requisito de Autorizacion Especial por razones sanitarias y fitosanitarias
A150 – Requisito de registro para importadores 
A310 – Requisito de etiquetado 
A690 – Otros requisitos de procesos de producción o post-producción, no especificados
en otra parte
A820 – Requisito de testeo 
A830 -  Requisito de certificación
A840 – Requisito de inspección
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto

Fuente: www.macmap.org
Importador 1 Grupo de inversion Al-Hazza // Abdoun, Amman, Jordania // + 962 6 4650 368 / 287 // info@alhazaagroup.com
Condiciones de acceso Aranceles NMF (aplicados) 0% FUENTE: ITC (Market Access Map), en https://www.macmap.org/
Producto Arroz
Posición Arancelaria 1006
Reglamentos/Barreras A830 -  Requisito de certificación
A840 – Requisito de inspección
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto

Fuente: www.macmap.org
Importador 1 Kafak // direccion,Amman,Jordania // + 962 6 4024824 // info@kafak.jo // http://www.kafak.jo/
Importador 2 Al MalakGroup // Al-Rayat street, Amman, Jordania // + 962 6 4888603 // info@almalakgroup.com // http://www.almalakgroup.com/
Importador 3 Prestige Import Export Company Ltd // Abdali, Amman, Jordania // + 962 6 4050056 // Info@prestigejo.com // http://prestigejo.com/default/
Condiciones de acceso Arroz con cáscara, paddy o rústico Aranceles NMF (aplicados) 5%
Producto Cebada
Posición Arancelaria 1003
Reglamentos/Barreras A140 – Requisito de Autorizacion Especial por razones sanitarias y fitosanitarias
A150 – Requisito de registro para importadores 
A310 – Requisito de etiquetado 
A690 – Otros requisitos de procesos de producción o post-producción, no especificados en otra parte
A820 – Requisito de testeo 
A830 -  Requisito de certificación
A840 – Requisito de inspección
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto

Fuente: www.macmap.org

Importador 1 ESBARLO // Khalda - St. Amer bin Malik, Building 49, 2nd Floor, Office No. 5, Amman, Jordania // + 962 6 5526716 // info@esbarlo.com // http://www.esbarlo.com
Condiciones de acceso Semilla de cebada para siembra Aranceles NMF (aplicados) 0%
Producto Maíz
Posición Arancelaria 1005
Reglamentos/Barreras A140 – Requisitos de Autorizacion Especial por razones sanitarias y fitosanitarias (2)
A150 – Requisito de registro para importadores 
A310 – Requisito de etiquetado 
A690 – Otros requisitos de procesos de producción o post-producción, no especificados en otra parte
A820 – Requisito de testeo 
A830 -  Requisito de certificación
A840 – Requisito de inspección
B700 – Requisito de calidad o desempeño del producto

Fuente: www.macmap.org

Importador 1 Grupo de inversion Al-Hazza // Abdoun, Amman, Jordania // + 962 6 4650 368 / 287 // info@alhazaagroup.com
Importador 2 Abu Odeh Bros // Amman, Jordania // + 962 6 4914961 // + 962 7 97332200 // info@abuodehbros.com // http://www.abuodehbros.com
Importador 3 Trans Jordan Trading // Amman, Jordania // + 962 7 7777 0355 // transjordan1@gmail.com // https://www.facebook.com/Trans-Jordan-Trading-
Importador 4 Al MalakGroup // Al-Rayat street, Amman, Jordania // + 962 6 4888603 // info@almalakgroup.com // http://www.almalakgroup.com/
Condiciones de acceso Aranceles NMF (aplicados) 0%