La ley de creación del Consejo Nacional de Malvinas fue sancionada por unanimidad en el Congreso

En una histórica sesión, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó por unanimidad la ley de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, iniciativa que también había sido votada por todos los bloques parlamentarios en el Senado.

El Consejo tendrá una composición plural y su objetivo será trazar y sostener políticas de Estado. Lo encabezará el Presidente de la Nación y estará integrado por el Ministro o la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Secretario o la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, las fuerzas políticas con representación parlamentaria, notables académicos y juristas, la provincia de Tierra del Fuego y los excombatientes.

Al conocerse la sanción, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “el consenso alcanzado por todos los bloques parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acerca de la importancia de diseñar estrategias sobre la Cuestión Malvinas de mediano y largo plazo, que trasciendan los calendarios electorales”.

Los y las integrantes del Consejo o las personas en quienes se delegue dicha representación desempeñarán sus funciones con carácter “ad honorem” y deberán consensuar recomendaciones de carácter no vinculante. 

El organismo tendrá también las funciones de colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos; proponer y llevar adelante actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos correspondientes.

Además de realizar acciones destinadas a colaborar en la difusión y promoción de los derechos argentinos sobre ese sector en el ámbito regional y global, podrá proponer estrategias que aporten al reconocimiento permanente de los ex combatientes de Malvinas, caídos en combate y de sus familiares.

En la sesión de la Cámara de Diputados realizada el 4 de agosto pasado y con el mismo acuerdo de todas las fuerzas políticas, el Congreso sancionó también la ley que demarca el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina. La norma reviste una enorme importancia desde el punto de vista de la soberanía y es el resultado de una política de Estado llevada adelante durante más de 20 años por la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).

Galería: