Asistencia Médica a Pacientes Venezolanos en Cúcuta, Colombia

Cascos Blancos llegó a Colombia en el marco de una estrategia de atención médica humanitaria para pacientes venezolanos.

Los Presidentes Juan Manuel Santos de Colombia y Mauricio Macri de Argentina acordaron generar una estrategia de atención médica humanitaria a pacientes venezolanos de Cúcuta y Maicao, tomando como territorio piloto el área metropolitana de la capital de Norte de Santander. 

Esta estrategia tuvo como objetivo lograr la atención diaria de 200 pacientes, priorizando mujeres en edad fértil, gestantes, lactantes y niños menores de 17 años, provenientes de Venezuela. 

Cascos Blancos aportó para el desarrollo de esta prueba piloto, la infraestructura, los médicos especialistas, los medicamentos, ultrasonografía y los costos logísticos durante las primeras semanas de atención. El equipo médico llegó a la ciudad de Cúcuta el sábado 23 de junio. 

Los servicios que fueron ofrecidos por el cuerpo médico de las entidades participantes contemplaron medicina general, especialidades tales como pediatría, ginecología, cardiología, psicología; servicios complementarios tales como laboratorios, imágenes diagnosticas, ultrasonografía y suministro de medicamentos. 

Las actividades se  desarrollaron de manera articulada entre Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección social de Colombia, el Instituto Departamental de Salud, la IPS Villa del Rosario, la Cruz Roja Colombiana, el Consejo Noruego, la Dirección de Acción Integral del Ejército Nacional y la Gobernación de Norte de Santander.

Cabe destacar, que el equipo URSA (Unidad de Respuesta Sanitaria Argentina) trabajó  con perspectiva de género y provisto de medicamentos e insumos donados por los socios de Cascos Blancos del sector público y privado. Estuvo integrado, entre otros, por: B´Nai B´rith Internacional, OSDE -primera red de servicios médicos asistenciales de Argentina, CEMIC -Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas de Argentina, ALAMI -Asociación Latinoamericana de los Sistemas Privados de salud, CSIS (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales) y el Ministerio de Salud.

Galería: