A solicitud del Programa Mundial de Alimentos con sede en la República de Cuba (PMA/WFP Cuba), y como parte de las políticas de asistencia humanitaria del Estado argentino, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos que encabeza Sabina Frederic, realizó una donación de 80 kits de higiene que se encontraban preposisionados en los Depósitos Humanitarios de Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá, desde donde la carga ha sido trasladada hacia Cuba.
La decisión del voluntariado humanitario civil del Estado de realizar el envío desde el país centroamericano permite reducir los costos de la donación, así como garantizar la brevedad para concretar la provisión solicitada por el PMA/WFP Cuba. La logística definida y monitoreada por los especialistas de Cascos Blancos en materia de administración, organización y envío de donaciones internacionales posee una particularidad que promueve la Agencia Argentina de Cooperación Internacional yAsistencia Humanitaria Cascos Blancos: fortalecer los mecanismos de asistencia humanitaria y cooperación internacional dentro de la región de manera más eficaz, veloz y económica, lo que concuerda con las políticas que impulsa la presidencia Pro-Témpore de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que ejerce la Argentina.
En efecto, hace dos semanas el Estado nacional avanzó significativamente en el requerimiento para ampliar su contenido de almacenamiento que posee en uno de los seis Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas de manera de preposicionar allí alimentos y medicamentos, lo que derivará en una mayor capacidad estratégica para brindar asistencia humanitaria.
Entre otros insumos, los kits sanitarios que se transportan dentro de cajas de cartón dispuestas como contenedores en los que se organiza la carga, incluyen jabones; cestos; detergentes; shampoos; pasta y cepillos dentales para personas adultas, así como para niñas y niños; alicates; limpiadores; trapos multiuso de limpieza; alfileres de gancho; toallas menstruales; jaboneras; silbatos; papel higiénico; toallas; rasuradores.
Estos kits posibilitan responder a necesidades de la población cubana, así como, a la vez, incrementar las ayudas humanitarias regionales, las cuales han sido sumamente significativas durante los últimos dos años, en especial durante la pandemia de la COVID-19.