Encabezada por la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos, Sabina Frederic, se realizó hoy la III Reunión Bimestral de la Mesa Directiva Regional de INSARAG, el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate. El encuentro fue acompañado por Ana María Rebaza, de la secretaría de INSARAG para las Américas en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios –OCHA-. A su vez, la reunión, realizada de manera híbrida, contó con la participación de la Mesa Directiva Regional, que desde comienzos de este año preside la Argentina, y las representaciones de la República de Honduras y de Ecuador.
Durante el encuentro se dialogó sobre los resultados del III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria llevado a cabo por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), así como sobre los trabajos que, en materia de respuesta a inundaciones y capacidades nacionales bajo parámetros de INSARAG, se vienen desarrollando en los diferentes países de nuestra región.
Tras ello, el Director Nacional de Operaciones de la Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Esteban Chalá, hizo una pormenorizada descripción del reciente ejercicio IRNAP, Proceso de Acreditación Nacional que finalizó con la validación de la cuarta brigada argentina UNDAC, “Equipo de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres”, por parte de INSARAG.
En ese marco, la representación de nuestro país en la reunión –integrada también por el Vicepresidente de Cascos Blancos, Pablo Virasoro, el Director de Operaciones y Logísticas, Mauro Vivas, y la funcionaria y asesora, Débora Luzzi- hizo una presentación sobre el Ejercicio Internacional de Respuesta a Terremotos (ERE) que se llevará a cabo dentro de dos semanas en la provincia de San Juan.
Finalmente, las delegaciones de Honduras y Ecuador intervinieron para debatir sobre el Fenómeno El Niño y sobre la planificación y preparación que los países vienen desarrollando para enfrentar este evento climático vinculado con el calentamiento global que afecta cada vez más las temperaturas, sobre todo, del Océano Pacífico.
La reunión culminó con un extenso intercambio sobre la preocupación que genera El Niño y una puesta en común sobre los pasos a seguir para impulsar y fortalecer los mecanismos internacionales de respuesta a emergencias, administrado por OCHA.
Por parte de Honduras, participó Darío García Villalta, Ministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) y, por Ecuador, intervino el Ministro Cristian Torres Bermeo, Secretario de Gestión de Riesgos de dicho país.