Cascos Blancos: la ACIAH expuso en el Foro internacional Mitch+25

Viernes 3 Noviembre 2023

 

Invitada por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) que preside Sabina Frederic expuso en el Foro Mitch+25 y Quinta Plataforma Regional de Acción Anticipatoria que, iniciados el pasado 31 de octubre, se extendió hasta el día de ayer, 2 de noviembre, en la República de Honduras.

La Directora Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Mariana Galvani, y la Coordinadora de Gestión y Capacitación del Cuerpo de Voluntarias y Voluntarios, Karina Mouzo, integraron la delegación convocada para disertar en la Sesión Plenaria sobre el fortalecimiento de la gobernanza en materia de asistencia humanitaria y sobre el proceso histórico de conformación, tanto de la ACIAH en general, como del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado argentino, Cascos Blancos, en particular.

En su disertación, Galvani describió y analizó la particularidad de que la ACIAH –en tanto instancia que reúne a la asistencia humanitaria y la cooperación internacional- se constituyera en una política internacional del Estado argentino. Entre algunas acciones, la funcionaria ejemplificó el trabajo que Cascos Blancos impulsa junto con los países integrantes de CEPREDENAC. Al respecto, sostuvo “es fundamental reconocer, reivindicar y fortalecer las virtudes y lecciones aprendidas surgidas del intercambio de experiencias como los llevados a cabo en los simulacros de 2023 en Panamá y sus aplicaciones en el del Ejercicio ante terremotos que hicimos en la provincia de San Juan”.

La funcionaria destacó que “desde 1993, mediante el Fondo Argentino de Cooperación Internacional, y de 1994, con la creación de Cascos Blancos, fuimos apostando a una ayuda humanitaria regional e internacional, así como a una cooperación técnica, científica y productiva responsable y ejemplar, destinadas ambas a la unidad latinoamericana, a nuestra interculturalidad y a nuestro horizonte en favor de una región igualitaria, horizontal, plural y democrática”.

Por su parte, Mouzo compartió las características del voluntariado civil estatal, respecto del que destacó “su estructura federal, profesional y de capacitación permanente en cada uno de los perfiles de su base de datos. Nuestro voluntariado es la expresión de una sociedad solidaria que se plasmó en normativas y políticas que se fueron y van nutriendo e impulsando mediante proyectos colectivos, territoriales, responsables y solidarios”. Sobre ello, Galvani había destacado “las políticas que Frederic viene llevando a cabo para fortalecer a la Agencia y al voluntariado, sobre todo en su alcance federal, a la vez que en el desarrollo de voluntariados locales”.

En efecto, la funcionaria concluyó que “La invitación a la Argentina para participar del Foro Mitch+25 es un reconocimiento muy relevante para la ACIAH. Sobre todo, por las políticas en materia de gestión integral del riesgo de desastres (GIRD)”.

Al finalizar, Galvani dedicó unas palabras de felicitaciones y agradecimiento a la Secretaria Ejecutiva saliente de la CEPREDENAC, Claudia Herrera, “por su profesionalismo y capacidad para fortalecer la gestión integral del riesgo de desastres en los países centroamericanos y promover asociaciones virtuosas para el logro de este objetivo”.

Galería: 
.
.
.
.