Desde la mañana del hoy, 7 de noviembre, se llevan a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina las XXI Reunión Regional INSARAG y IX Reunión Consultiva UNDAC para las Américas, encabezadas por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH). Ambas reuniones cuentan con el impulso y presencia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por su sigla en inglés) y de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras.
La apertura del encuentro fue realizada a través de unas palabras grabadas por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, tras las cuales la Presidenta de la ACIAH, Sabina Frederic, dio la bienvenida a las y los presentes y repasó los ejes que se trabajan desde hoy hasta el día 9 de noviembre.
Luego del diagnóstico regional realizado por Frederic, expusieron Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina; Ramón Soto Bonilla, Presidente de la Mesa Directiva INSARAG de las Américas y de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Honduras; Sebastian Rhodes Stampa, Secretario de INSARAG, Jefe de la Sección de Respuesta a Emergencias de OCHA y, finalmente -y de manera remota-, Manuel Bessler, Presidente Global de INSARAG.
La agenda de trabajo de hoy se concentró en las lecciones aprendidas y la evaluación del Comité Central del Consejo Consultivo UNDAC para el período 2021 y 2022 y en “los temas relevantes UNDAC”, así como en la revisión de la estrategia global de UNDAC en relación con nuestra región.
INSARAG es una red mundial de más de 94 países y organizaciones, bajo el paraguas legal de las Naciones Unidas. Su objetivo es establecer normas internacionales para los equipos urbanos de búsqueda y rescate en colapso de estructuras por terremotos u otros eventos de origen antrópico, así como el desarrollo de la metodología para la coordinación internacional de respuesta y la coordinación operativa.
A su vez, el mecanismo UNDAC es parte del sistema internacional de respuesta a emergencias y es administrado por OCHA. Su función es servir a la respuesta internacional humanitaria y, por ello, tiene por objetivo apoyar a las Naciones Unidas y a los gobiernos ante emergencias y desastres para que éstos cuenten con información fidedigna inmediata durante la primera fase de intervención en este tipo de casos. Además, se ocupa de coordinar a nivel local la asistencia internacional que se recibe. Una de las particularidades del sistema UNDAC es su capacidad de movilización veloz hacia el terreno en situación de emergencia en cualquier parte del mundo.
Entre las y los participantes se encuentran la Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de OCHA, Shelley Chetham; y Ana María Rebaza, Punto Focal Regional UNDAC e INSARAG para las Américas, también de OCHA. La delegación argentina, además de contar con la Embajadora Sabina Frederic está integrada por el Director Nacional de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Esteban Chalá; el Vicepresidente de Cascos Blancos, Pablo Virasoro; la Directora Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Mariana Galvani; la Coordinadora de Articulación y Gestión de Proyectos y Misiones Internacionales, Alina Ríos; la asesora de Cascos Blancos, Débora Luzzi; trabajadoras y trabajadores de la ACIAH, así como miembros del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado, Cascos Blancos.
A su vez, intervienen de manera presencial delegaciones provenientes de Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Estados Unidos; Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay, además de las delegaciones de la República de Kenia y de los Países Bajos, quienes acompañan los encuentros en calidad de observadores internacionales. También participan autoridades de organismos y organizaciones regionales e internacionales aliadas a INSARAG y UNDAC, así como los Puntos focales Políticos y Operativos del Grupo Regional Las Américas de INSARAG y Puntos focales UNDAC de los países miembros en las Américas., además de representantes de varios países de la región y del mundo que lo realizan de manera virtual.
Se encuentran presentes, finalmente, la Secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y miembros de los Equipos UNDAC-Argentina.