Concluyó la primera etapa de la misión Huertas Escolares en Haití

Miércoles 22 Junio 2022

Tras quince días de trabajos en la Capital de la República de Haití, Puerto Príncipe, y en Saint-Michel-de-l'Attalaye, Departamento de Artibonite, concluyó la primera etapa del trabajo de asistencia alimentaria y nutricional que la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos que preside Sabina Frederic, despliega en el marco del Proyecto Huertas Escolares.

Durante las dos semanas en el país caribeño se concretaron las diferentes reuniones planificadas en la Ciudad Capital, así como se visitaron las zonas en donde se desarrollarán las Huertas Escolares Agroecológicas. Allí se definieron las diez nuevas huertas, a la vez que la mejora y ampliación de otras que ya desarrolla el Programa Mundial de Alimentos en Haití.

Esta acción de asistencia solidaria, que reactiva en Haití el Programa “ProHuerta” impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria (INTA) del Ministerio de Desarrollo Social, había sido interrumpido en 2016.

En contraste, el gobierno nacional que preside Alberto Fernández y en el marco del ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), resolvió retomar la iniciativa enmarcada en los trabajos que desarrolla el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas en Haití. De allí que, desde el voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado se articulara con el PMA las acciones del proyecto “Huertas Agroecológicas Escolares en Haití como Estrategia de Construcción de Seguridad Alimentaria y Nutricional” (SAN).

El relanzamiento de la misión en favor de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en Haití, a su vez, se inscribe en las políticas de diálogos y acuerdos bilaterales y multilaterales de cooperación internacional y asistencia humanitaria que la Argentina promueve en la región. En efecto, Huertas Escolares se reactiva como resultado de las solicitudes recibidas por nuestro país tanto desde el gobierno de Haití como del PMA para reemprender la experiencia realizada desde 2005 e interrumpida en 2016.

La delegación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos estuvo conformada por dos especialistas (un coordinador logístico y uno técnico) que dieron inicio a las labores que, solventadas junto con el PMA, se realizan para inducir la producción de alimentos en Haití. Durante las dos semanas de esta primera parte del trabajo de “Huertas Escolares” se especificaron los acuerdos con el “PMA Haití”, con las autoridades de los Ministerios de Agricultura y Educación y con los socios y contrapartes haitianas, locales e internacionales para avanzar con la ejecución de la asistencia. Para ello, además de las reuniones entre las autoridades, se realizaron las visitas a las comunidades donde se llevarán a cabo las acciones de la ayuda humanitaria.

Uno de los principales ejes trabajados fue en la especificación de las tareas de promoción y fortalecimiento del campo educativo haitiano para estimular la seguridad alimentaria y la salud nutricional de las comunidades locales. Para ello, se acordó focalizar en la potenciación de relación comunitaria con la naturaleza, su revalorización cultural y la integración de los saberes teórico-prácticos científicos y populares implicados en la producción integral de alimentos que se harán en diez nuevas huertas. A su vez, junto con el PMA se especificaron los trabajos que se requieran para mejorar otras huertas existentes.

Uno de los objetivos acordados es el de trabajar en el intercambio y las capacitaciones a docentes, directivos y técnicos para fortalecer las prácticas escolares en la implementación de estas huertas agroecológicas.

El programa se extenderá hasta el primer semestre de 2023 e incluye una particularidad: su marcada perspectiva pedagógica en materia de producción alimentaria. En efecto, se convocará, secuencialmente, a otros dos equipos profesionales del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado, así como a las y los técnicos del INTA (que elaboran las semillas con las cuales se efectúa la producción agroecológica y alimentaria) y del Ministerio de Desarrollo Social para trabajar junto con las instituciones y autoridades escolares de Haití. Además, para activar la producción alimentaria, técnicas y tecnologías mediante la incorporación transversal del Programa en la comunidad educativa, se impulsará la formación de un equipo local que acompañe, brinde asistencia técnica y coordine una red de huertas escolares y comunitarias en diferentes lugares de Haití. Para ello, se cuenta con una red de jóvenes promotores, quienes multiplicarán la producción agroecológica de alimentos en el territorio, así como gestionarán los recursos.

Galería: 
Concluyó la primera etapa de la misión Huertas Escolares en Haití
Concluyó la primera etapa de la misión Huertas Escolares en Haití