La Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, Sabina Frederic, se reunió con la nueva Coordinadora Regional de la Iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 para las Américas y el Caribe” (MCR2030) de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), Dra. Adriana Campelo, como anticipo al encuentro del Comité de Coordinación Regional de la Iniciativa MCR 2030 para las Américas y el Caribe que se realizará en agosto de este año.
Frederic aprovechó la reunión con la Dra. Campelo -especialista en resiliencia urbana y cambio climático-, para presentar la nueva estructura del organismo argentino que impulsa las políticas de cooperación y de asistencia desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero, así como para expresar el compromiso del Estado argentino para la difusión e instalación de la Iniciativa MCR2030. Cabe recordar que Adriana Campelo ha sido Directora de Resiliencia de Salvador, Brasil, y coordinó el Plan de Acción Climática de Salvador, la Estrategia de Resiliencia y la Agenda de Adaptación Municipal.
Como parte del encuentro, la autoridad del Estado argentino manifestó su decisión de fortalecer mecanismos de preparación para la respuesta ante desastres, así como para la prevención y la mitigación de los efectos que pudieran ocasionar ese tipo de eventos. A su vez, se conversó sobre el desarrollo de ciudades y comunidades cada vez más resilientes, en el marco de una propuesta de gestión integral del riesgo y construcción de resiliencia urbana a nivel local, objetivo esencial para el desarrollo sostenible.
La perspectiva del trabajo focaliza, precisamente, en la articulación entre la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos y los municipios para la elaboración de estrategias preventivas locales de reducción de daños, así como de respuesta organizada. De allí se deriva, consecuentemente, el desarrollo de ciudades más resilientes con un eje central en el desarrollo local y en la reducción del riesgo de desastres.
“Esta perspectiva reconoce a las y los intendentes, así como a las comunidades, como actores esenciales de la iniciativa”, explicó Frederic, quien agregó que “trabajamos para generar acciones útiles para garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles de aquí a 2030, contribuyendo de manera directa al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y a otros marcos globales incluido el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana”.
Para avanzar con el objetivo propuesto, continuó la Presidenta de la Agencia, “se promueve incrementar de manera sustantiva la cantidad de ciudades comprometidas con prácticas preparatorias y organizadas para la mitigación del riesgo de desastres, el cambio climático, así como para fortalecer la resiliencia a nivel local”. Por ende, el horizonte es lograr una mayor articulación entre actores estatales y sociales para prevenir, reducir y responder eficazmente las situaciones de amenazas y desastres.
De esa manera, y siguiendo con la perspectiva plural e inclusiva de gestión integral del riesgo que impulsa la Agencia, se procura fortalecer el intercambio y el reconocimiento de saberes técnicos y locales que contengan prácticas interculturales que deriven en una mayor eficacia colectiva para la prevención y la respuesta.
En el encuentro participaron, también, Cristóbal López Maciel, asesor técnico de la iniciativa MCR2030 para las Américas y el Caribe, y Alfredo Ladilinsky, especialista, entre otros, en materia de ciudades resilientes de la entonces Comisión Cascos Blancos argentina.