La Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic, se reunió hoy con la Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y Caribe de las Naciones Unidas, Lola Castro (PMA). En el encuentro participó también el Embajador argentino en Panamá, Marcelo Lucco.
La reunión se realizó en la Ciudad Capital de Panamá y sirvió para analizar la actual situación socio-alimentaria de Haití, país en el que la ACIAH y el PMA -junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDSN)- se encuentran trabajando de mediante el proyecto Huertas Escolares. Al respecto, Frederic y Castro dialogaron sobre la evolución de los trabajos humanitarios, agroecológicos y territoriales desplegados en distintas instituciones escolares de Haití, los cuales tienen el objetivo de contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional en Haití.
El trabajo que se realiza actualmente en escuelas del sur de Haití tiene como horizonte mitigar la crisis alimentaria que afecta a gran parte del pueblo haitiano. De hecho, el desarrollo de Huertas Escolares se inscribe en las políticas de ayuda humanitaria para los sectores más vulnerables de Haití que la Argentina promueve históricamente mediante el Programa Prohuerta que desarrollan el INTA y el MDSN.
Por otro lado, la presencia de la titular de la ACIAH en Panamá se produce en el marco de su participación en el Simulacro Regional que se realiza en la Capital de ese país y que está organizado por Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
El simulacro, que se extenderá hasta el próximo viernes, contó con la presentación inaugural realizada por el Vicepresidente de Panamá, Gabriel Carrizo Jaén, y la presencia del Ministro de Gobierno Roger Tejada Bryden y la Secretaria Ejecutiva del CEPREDENAC, Claudia Herrera, entre varias autoridades locales y regionales.
En ese contexto Frederic fue invitada para presentar allí la mesa regional del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Salvamento de América (INSARAG), un reconocimiento a la labor impulsada por la ACIAH para lograr la ampliación de las áreas críticas de acción de INSARAG que, ahora, han incorporado los riesgos y desastres hidrometeorológicos. De allí que se creara el Grupo de Trabajos de Respuesta Flexible (FRWG), un hito en el campo de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y de la fijación de prioridades identificadas por las agencias dedicadas a la prevención, gestión, respuesta y resiliencia ante desastres.
Cabe recordar que, durante más de un año, Frederic y el equipo de funcionarias y funcionarios de la ACIAH fueron mostrando en foros internacionales la necesidad de que INSARAG actualizara sus funciones, sobre todo, debido a los efectos del cambio climático, el calentamiento global y el incremento de desastres como las inundaciones, cuyos efectos, además, afectan a todo el mundo y, en particular, a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad y desigualdad.
Además de Sabina Frederic, la delegación argentina convocada para el simulacro está integrada por el Director Nacional de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Esteban Chala; el Director de Logística y Operaciones del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado argentino, Cascos Blancos, Mauro Vivas, la especialista y logista, Verónica Ayala, también de Cascos Blancos, y el Subcomisario Gonzalo Osvaldo Dominique, Segundo Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate de la Policía Federal Argentina, quienes intervienen como observadores internacionales del ejercicio.