La Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos participa del Encuentro de Comités de Emergencia Comunitarios y Municipales de la Cuenca del Río Bermejo

Miércoles 27 Julio 2022

Desde el 26 de julio y hasta el jueves 28, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos participará del Encuentro de Comités de Emergencia Comunitarios y Municipales de la Cuenca del Río Bermejo (ENCASAT) de los departamentos de Iruya, San Martín, Orán y Rivadavia, que se realizan en la ciudad salteña de Tartagal.

La reunión interagencial e internacional se desarrolla como parte del proyecto de Operaciones Europeas de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) que implementa el “Comitato Internazionale Per Lo Sviluppo Dei Popoli” (CISP) y cuenta con el apoyo, además del de ECHO, de la Fundación del Alto y la Fundación para la Cohesión e Inclusión Social del Pueblo Argentino (CISPA).

El objetivo del Encuentro procura continuar avanzando en la formación, capacitación y promoción de los enlaces de los Comités Operativos de Emergencia Comunitarios con los Comités Operativos de Emergencia Municipales de manera de incrementar la efectividad de las respuestas ante la situación de emergencia y vulnerabilidad que vive la población de la zona. Junto con ello, además, se entregan equipamientos para aumentar las capacidades de respuesta ante la emergencia, la intervención territorial, así como para fortalecer los conocimientos de las instituciones que trabajan en la gestión del riesgo en la región de la Cuenca del Río Bermejo.

La comitiva de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está encabezada por las y los funcionarios de la Dirección Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Mariana Lorenz, Guadalupe Guzmán y Juan Manuel Toranzo, quienes vienen trabajando sobre la situación territorial desde el inicio de la gestión de Sabina Frederic al frente del organismo y de la Dirección Nacional que ejerce Mariana Galvani.

Según lo planificado, durante el Encuentro participa el Gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz; el Intendente de Tartagal, Mario Mimesi, y varias autoridades provinciales, así como Intendentes de los Municipios afectados por la crisis nutricional y alimentaria local provocada por recurrentes inundaciones y sequías generadas por el Río Bermejo. También forman parte del Encuentro legisladores y responsables de políticas sociales de Salta, lo que evidencia la voluntad de un abordaje integral de la problemática social, alimentaria y sanitaria que atraviesa la región.

Por otro lado, y en consonancia con la importancia que el gobierno nacional la da a la situación crítica y su necesaria reversión, participan del Encuentro, además de la Agencia de Cooperación y Asistencia Humanitaria del Estado, la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación y parte del equipo que encabeza Silvia La Ruffa que trabaja sobre la gestión integral de desastres. También se encuentran representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Ministerio de Defensa. Cabe mencionar que estos organismos se encuentran trabajando en la zona salteña con el objetivo de mitigar la situación crítica que ha derivado en una pronunciada desnutrición infantil, centralmente, en las poblaciones indígenas locales. La Argentina, de este modo, además de responder a los requerimientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, impulsa políticas de reducción de las desigualdades estructurales y coyunturales del norte del país.

Para fortalecer las políticas humanitarias dispuestas, durante el primer día del Encuentro, se iniciaron las capacitaciones y talleres específicos sobre vigilancia, monitoreo, comunicación, géneros e infancias para abordar, luego, la formación para la elaboración de mapas, gestión y reducción de riesgos. Este trabajo, a su vez, se realiza de manera simultánea a la continuación de las capacitaciones en terreno, uno de los ejes fundamentales del Encuentro.

Como cierre se espera concretar un Plan de Emergencia Comunal en base a ejercicios de simulación a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, del de Desarrollo Social y de la Agencia dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Galería: 
Encuentro de Comités de Emergencia Comunitarios y Municipales de la Cuenca del Río Bermejo
Encuentro de Comités de Emergencia Comunitarios y Municipales de la Cuenca del Río Bermejo
Encuentro de Comités de Emergencia Comunitarios y Municipales de la Cuenca del Río Bermejo