En el día de hoy se llevó a cabo la XII Comisión Mixta entre la Argentina y la Unión Europea con el objetivo de realizar la valoración conjunta de la experiencia desarrollada en los últimos años y la definición de lineamientos sobre la cooperación a futuro. El capítulo referido a la cooperación técnica fue copresidido por la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, Sabina Frederic, y por la Directora General Adjunta de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Myriam Ferran.
Durante el encuentro se aludió a la reciente creación de la Agencia y su objetivo de jerarquizar y fortalecer las acciones de cooperación internacional y de asistencia humanitaria, así como el fortalecimiento de la capacidad de acción de la Argentina y su contribución internacional. En ese marco, se enfatizó que, con la creación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, en palabras de Frederic, “se logra una estrategia y conducción unificada a toda acción solidaria internacional por parte de nuestro país”. Como estrategia virtuosa, la funcionaria subrayó que, en adelante, “Argentina potenciará el impacto que la cooperación internacional y la ayuda humanitaria tienen sobre el desarrollo y alcance de las metas de la Agenda 2030”.
En la intensa jornada de trabajo se destacó que nuestro país y la Unión Europea mantienen en materia de cooperación internacional una notable trayectoria, potenciada por lazos históricos y culturales, así como por el mutuo compromiso con los objetivos planteados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Simultáneamente, se recalcó la extensa agenda de trabajo desarrollada para hacer frente al impacto social y económico que provocó a nivel mundial la pandemia de la COVID-19. En ese sentido, se valoró especialmente la cooperación de la Unión Europea y sus Estados miembros que, a través del “Team Europe”, permitió llevar adelante diversas acciones con un impacto positivo, principalmente desde el punto de vista social.
Para la Argentina, la importancia de esta reunión radica, en el marco de los nuevos pilares de la cooperación de la UE para 2021-2027, en establecer un mecanismo de trabajo para elaborar las iniciativas de cooperación, así como su implementación. Este mecanismo de trabajo tiene como objetivo alinear la cooperación con las políticas e intereses nacionales, respetando las posiciones de las partes en los diversos temas que estos nuevos pilares buscan abordar. La representación argentina, por su parte, enfatizó que para lograr resultados conjuntos es importante establecer un modo de trabajo que conjugue la cooperación con las políticas e intereses nacionales y garantizar la centralidad que posee la participación de los organismos del Estado Nacional competentes, siendo el punto focal la Cancillería y la Agencia de Cooperación.
Durante el encuentro, asimismo, se abordaron los pilares de cooperación de la programación 2021 – 2027 de la Unión Europea: Transición Verde, Revolución Digital –incluida la cooperación en ciencia y tecnología, y Cooperación en temas de Políticas Sociales y Género- así como en temas de Justicia, Seguridad y Gestión de Fronteras.