La XXX Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres del MERCOSUR aprobó la “Guía de Actuación para la Respuesta a Desastres y la Asistencia Humanitaria en el Marco de la Gestión Integral del Riesgo del Mercosur”

Martes 6 Junio 2023

Durante la jornada de ayer se realizó XXX Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres del MERCOSUR (RMAGIR), en la que la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay aprobaron la “Guía de Actuación para la Respuesta a Desastres y la Asistencia Humanitaria en el Marco de la Gestión Integral del Riesgo del Mercosur”. La misma tiene el objetivo de coordinar y articular los esfuerzos de respuesta a emergencias y desastres ocurridos en cualquiera de los Estados Parte del MERCOSUR, toda vez que las capacidades del país afectado fueren excedidas y se dispusiera el envío de donaciones o misiones humanitarias.

La aprobación, a su vez, derivó en que las y los presentes acordaran elevarla al Consejo de Mercado Común, a través del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR, para su consiguiente aprobación.

Cabe destacar que la “Guía de Actuación para la Respuesta a Desastres y la Asistencia Humanitaria en el Marco de la Gestión Integral del Riesgo del Mercosur” dota al MERCOSUR de un instrumento de colaboración mutua que sitúa al bloque en pie de igualdad con otros mecanismos subregionales como CEPREDENAC, CAPRADE y CDEMA que ya cuentan con herramientas de asistencia común. Por ello, las autoridades participantes de la Reunión que se llevó a cabo en el Palacio San Martín remarcaron la importancia del instrumento, así como la necesidad de difundirlo entre los organismos subregionales con el fin de fortalecer la interacción con los mencionados mecanismos.

La elaboración de este relevante trabajo constituye un hecho sumamente importante para coordinar y fortalecer los desafíos que los países del MERCOSUR enfrentan actualmente en relación con los riesgos de desastres que atañen a la región.

La Reunión de ayer recorrió, además, las tareas realizadas durante los últimos meses por las diferentes mesas de trabajo y la proyección de los pasos a seguir en materia de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) del MERCOSUR.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la titular de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic, quien presidió la reunión en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la RMAGIR. Cabe recordar que la ACIAH es la Agencia dependiente de la Cancillería, conducida por Santiago Cafiero, que, desde 2022 articula las políticas de cooperación internacional y asistencia humanitaria de la Argentina.

La Reunión que se extendió durante toda la jornada, comenzó con los intercambios en los que participaron, además de Frederic, la delegación argentina conformada por el Vicepresidente de la Comisión Cascos Blancos, Pablo Virasoro; el asesor técnico de la ACIAH, Alfredo Ladillinsky; la Coordinadora Nicole Relaciones Institucionales de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, Nicole Fraga Louzao; Gabriela Rodríguez y Débora Luzzi, ambas de la Comisión Cascos Blancos. Por el lado de Brasil, estuvieron presentes el Coordinador General de Cooperación Humanitaria de la Agencia Brasileña de Cooperación, José Solla y Leticia Araujo Lopes, de la misma Agencia. En el caso de la República Oriental del Uruguay intervino el Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencias, Sergio Rico, mientras que, de manera virtual, la delegación de la República del Paraguay contó con la presencia de Jazna Arza, Directora de Comunicación y Asuntos Internacionales de dicha Secretaría.

Tras celebrarse la aprobación de la Guía, la Reunión continuó con su agenda matutina, en la que las autoridades destacaron los avances logrados en materia fronteriza y plantearon la necesidad de que la RMAGIR retome sus iniciativas de articulación con otras instancias del MERCOSUR, en particular con los subgrupos 6 (sobre protección ambiental) y 18 (sobre cuestiones fronterizas) de manera de potenciar las capacidades vinculadas con la GIRD.

A su vez, se profundizaron las propuestas para optimizar los mecanismos de intercambio de información tendientes al acrecentamiento de las capacidades y la resiliencia en base al desarrollo tecnológico existente en cada Estados miembro. Al respecto, se compartió el diagnóstico sobre los sistemas de alertas y su relación con el desarrollo de las alertas tempranas y la agenda en la materia planteada en el marco de las Naciones Unidas.

 

*Debates vespertinos sobre el horizonte de RMAGIR*

En continuidad con los trabajos realizados durante la mañana, al inicio de la tarde la delegación brasileña propuso una hoja de ruta para impulsar un sistema MERCOSUR de alertas tempranas que incluya monitoreo, intercambio y estandarización de mecanismos de información, supervisión y operacionalización. Su objetivo es alcanzar un protocolo conjunto de y para la Subregión.

Luego se consideró el borrador de un Proyecto de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Preparación ante las Catástrofes y Gestión de Riesgos propuesta a la RMAGIR por la Dirección General de Operaciones de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG-ECHO).

Al respecto, Argentina, Brasil y Uruguay explicitaron que, en base a las necesidades propias, resulta importante debatir la propuesta para realizar una devolución capaz de promover una perspectiva regional. Tras ello, y una vez finalizado el debate, la delegación uruguaya propuso crear una Secretaría Permanente de la RMAGIR y considerar la extensión temporal de sus Secretarías Técnicas, lo que motivó el intercambio sobre posibles formas de organización de la RMAGIR.

Finalmente, la ACIAH presentó el Proyecto de Acuerdo Internacional Multilateral para reglamentar el “Fondo CELAC para la Adaptación Climática y la Respuesta Integral a Desastres” (FACRID/CELAC). Sobre éste, el Vicepresidente de Cascos Blancos, el Ministro Pablo Virasoro, explicó que, como parte de las iniciativas de la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en 2022 la Argentina, junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), había impulsado la suscripción de un Acuerdo Internacional Multilateral abierto a todos los Estados Miembros de la CELAC para financiar acciones de prevención, mitigación y preparación para la respuesta a emergencias y desastres de origen climático o hidrometeorológico como sequías, incendios forestales, inundaciones, lluvias desmedidas, tormentas, y la adaptación al cambio climático.

Sobre ello, Frederic resaltó la relevancia de que los países del MERCOSUR suscriban este Acuerdo para poder iniciar las convocatorias de proyectos que interesan a la región, tales como acciones preventivas y preparatorias para enfrentar los desastres provocados por El Niño. Además, expresó que la contribución de los países del MERCOSUR al FACRID posibilitará integrar su Comité Directivo y, de ese modo, formar parte de la toma de decisiones sobre asignación de los recursos.

Galería: 
CB
cascos 2
cascos 3
cascos 4