La misión de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) regresó de Egipto tras trasladar más de 6 toneladas de insumos para la asistencia humanitaria que tanto la Cruz Roja Argentina (CRA) como la Media Luna Roja Egipcia (MLRE) enviaron para brindar ayuda a la población afectada por el conflicto en el territorio de Palestina e Israel.
El regreso del equipo de especialistas en logística y diagnóstico en territorio se produjo una vez completada las tareas que tanto el Canciller, Santiago Cafiero, como la Presidenta de la ACIAH, Sabina Frederic establecieron para este segundo trabajo llevado a cabo en El Cairo. Ésta incluyó tareas logísticas articuladas con la Embajada de nuestro país en Egipto que encabeza Gonzalo Urriolabeitia, acciones humanitarias definidas con la MLRE en la capital egipcia, así como un conjunto de reuniones con agencias de las Naciones Unidas y regionales que se encuentran desplegadas en el noreste africano.
En efecto, la delegación de Cascos Blancos mantuvo reuniones con las autoridades de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las y los Refugiados (ACNUR), así como con las de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el primero de los encuentros, en el marco del Acuerdo de Despliegue existente entre ACIAH y ACNUR, la comitiva argentina intercambió información para explorar posibles trabajos humanitarios que permitan fortalecer el vínculo entre ambas instituciones.
Tras ello, en la reunión con la OIM se trabajó sobre la necesidad de robustecer la cooperación internacional para brindar asistencia humanitaria a las poblaciones migrantes motivadas por conflictos, crisis y desastres. Sobre ello, se remarcó el vertiginoso incremento de situaciones de desastres provocadas por los cada vez más frecuentes impactos del cambio climático, tras lo que se subrayó la importancia de identificar áreas de trabajo común entre la ACIAH y la OIM para proteger y promover los derechos de las y los migrantes, especialmente en el norte de África.
A su vez, el equipo de Cascos Blancos tuvo un extenso encuentro con Ramy El-Nazer, Director Ejecutivo de la Media Luna Roja Egipcia, quien describió las tareas que dicha organización humanitaria realiza en la zona fronteriza del Paso de Rafah. Al respecto, El-Nazer refirió que durante las últimas semanas más de 3.000 voluntarias y voluntarios se han sumado a la MLRE para colaborar y fortalecer las tareas logísticas y humanitarias que se llevan a cabo desde Egipto. En dicho encuentro, además, se coincidió en la voluntad de impulsar mecanismos formales para emprender trabajos conjuntos entre la ACIAH y la MLRE.
Tras ello, la delegación argentina fue invitada a recorrer el centro de operaciones de la MLRE en El Cairo y observar la coordinación de todo el despliegue humanitario que se hace desde Egipto y su ejecución en la zona fronteriza. En ese marco, las y los especialistas de Cascos Blancos colaboraron con el voluntariado de la MLRE en la clasificación de kits humanitarios que, desde las bodegas de El Cairo, son enviados a la zona de conflicto para asistir a la población damnificada.
El equipo argentino, cabe recordar, es el segundo que se dirige a Egipto a fin de llevar insumos solicitados para responder a las necesidades que se presentan en la zona de conflicto bélico iniciada a comienzos del mes de octubre de este año.
Las donaciones enviadas en la primera misión consistieron en casi una tonelada de medicamentos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación, indumentarias dispuestas por la Cartera de Desarrollo Social y pastillas potabilizadoras y desinfectantes donadas por la ACIAH, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
El segundo envío, por su parte, consistente en alimentos, insumos médicos y pañales fueron provistos por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); el Centro Islámico Argentino; la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) y el Ministerio de Salud de la Nación que encabeza Carla Vizzoti.
Así como el primer envío se realizó a través de la compañía Turkish Airlines, el segundo fue posible gracias a la colaboración de Enrique Piñeiro que, como titular de la ONG Solidaire, puso a disposición de la ACIAH su avión para poder concretar la misión.