Vizzotti y Frederic encabezaron la donación de un millón de dosis al Estado Plurinacional de Bolivia

Lunes 27 Diciembre 2021

En lo que constituye la mayor donación que Argentina ha realizado desde que inició su política de solidaridad y distribución gratuita internacional para el acceso a vacunas contra el Covid-19, el lunes 20 de diciembre la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y la Presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Sabina Frederic, encabezaron la delegación que partió hacia el Estado Plurinacional de Bolivia para efectuar la entrega de un millón de dosis de la vacua AstraZéneca en favor del vecino país.

El millón de vacunas destinadas al Estado Plurinacional de Bolivia constituye la mayor entrega de dosis que se registra entre dos países de Sudamérica desde el inicio de la pandemia. A su vez, tal como destacaron Vizzotti, Frederic y el Embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, la donación de dosis contra la epidemia contrasta con el envío de 70.000 municiones que hace apenas dos años el anterior gobierno argentino encabezado por Mauricio Macri envió a Bolivia para concretar y consolidar el golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Evo Morales y que costó la vida de decenas de personas en las acciones llevadas a cabo por las fuerzas represivas bolivianas.

En la delegación argentina estuvieron presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero y de la Cartera de Salud, quienes fueron recibidas y recibidos por el ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Marcos Auza Pinto.

Tras concretarse la donación y la realización de un emotivo evento intercultural entre ambas delegaciones, Vizzotti se reunió con el Presidente boliviano, Luis Arce, y con las autoridades del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de los nueve departamentos de Bolivia con quienes analizó la situación del vecino país ante el veloz incremento de contagios que se registra tanto a nivel local como internacional.

El presidente Arce, además, dialogó con Frederic y Basteiro para avanzar en políticas de intercambio de experiencias llevadas a cabo por ambos países para la gestión de la vacunación de la población en cada uno de los territorios nacionales.

Esos intercambios vienen siendo promovidos, por Frederic y, entre las y los funcionarios de Bolivia, por Auzua Pinto, por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco y por el embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia Sainz.

El objetivo de Frederic, en tanto autoridad del voluntariado estatal argentino de solidaridad y asistencia humanitaria, ambiental y sanitaria es concretar encuentros y acuerdos bilaterales y multilaterales que potencien las experiencias gestionadas en los países para aprovechar los procesos virtuosos, así como compartir los balances que se vienen haciendo sobre las estrategias, dificultades y soluciones desplegadas ante la pandemia.

En los diversos encuentros mantenidos por la delegación argentina a lo largo de la jornada del lunes, que se inició tras el arribo al aeropuerto Internacional de La Paz, las autoridades bolivianas extendieron su agradecimiento al presidente argentino, Alberto Fernández, y al Canciller, Santiago Cafiero, quienes, junto con Vizzotti y Frederic impulsan las iniciativas, acuerdos y planificaciones de este tipo de donaciones y trabajos logísticos y de despliegue asistencial.

Galería: 
Vacunas_Bolivia
Vacunas_Bolivia
Vacunas_Bolivia