¿Por qué es un socio estratégico?
- La República Argentina registra superávit comercial con Israel y nuestras exportaciones tienen un gran potencial de crecimiento debido a que existen muchas asociaciones comerciales entre empresas de ambos países. Con un PBI de U$S 450 mil millones y un ingreso per cápita de U$S 40.000, la economía israelí se presenta como un socio relevante para nuestro país.
- Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ocupan el primer, tercer, cuarto y quinto lugar de las importaciones de Israel desde países de América Latina. El mercado israelí es muy atractivo para el MERCOSUR, ya que demanda productos en donde el bloque es competitivo, por ejemplo carne bovina y maíz.
Cronograma del Acuerdo
- El Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR e Israel entró en vigor con Argentina en el año 2011. El mismo tiene la particularidad de haber sido el primer instrumento que el bloque firmó con una contraparte extra regional.
- El acuerdo puede tener un grado de aprovechamiento mayor, tanto en lo que representa a lo estrictamente comercial, como desde las inversiones que puede atraer.
- Hasta el momento se llevó a cabo una sola reunión del Comité de Administración Conjunta del Acuerdo en el año 2012. Sin embargo, ambas partes se hallan trabajando para llevar a cabo un encuentro lo antes posible a fin de identificar cursos de acción para ampliar el comercio y las inversiones.