Acuerdo Argentina - México

  • Los Acuerdos de Complementación Económica son instrumentos que utilizan dos o más  países latinoamericanos miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) cuando desean suscribir un acuerdo comercial entre sí.
  • ¿Qué es el ACE 6?
  • Firmado en 1986, y actualizado en agosto de 2006, el ACE 6 es un acuerdo de intercambio de bienes de alcance reducido, ya que su cobertura abarca, aproximadamente, el 35% del universo total de bienes y representa alrededor de un 43% del comercio bilateral (promedio 2013/2016).
  • La composición actual del ACE 6 está enfocada en las manufacturas industriales. Si a este acuerdo se le suma el ACE 55 MERCOSUR-México, con el cual se completa el marco jurídico comercial bilateral, la cobertura total de los ítems negociados entre ambos acuerdos alcanza el 88% del comercio bilateral. El ACE 55 es el instrumento específico para el intercambio de productos de la industria automotriz (vehículos y autopartes), sector que explica gran parte del intercambio entre los dos mercados y el déficit argentino.
  • ¿Por qué México es un socio estratégico?
  • México es miembro de OCDE, país fundador de la Alianza del Pacífico y la segunda economía de Latinoamérica, con un PBI aproximado de US$ 1.142 mil millones y una tasa promedio de crecimiento real entre 2013 a 2017 del 2,1%. El PBI per cápita de México alcanzó en 2017 los US$ 9.249.
  • Debido a su importancia económica, México es un destino y socio comercial de gran importancia para nuestro país, ambos mercados tiene complementariedades, con buenas posibilidades de articular cadenas de valor.
  • Nuestro comercio bilateral tiene un gran potencial de crecimiento (Argentina es el 32° origen de las importaciones de México en 2017 del mundo y el 4° de Latinoamérica, mientras que Argentina representa el 18° destino de las exportaciones mexicanas al mundo y 6° de Latinoamérica) y el futuro acuerdo brindará grandes ventajas a nuestras empresas, no solo en el comercio de bienes, sino también en servicios e inversiones.
  • Expectativas Argentinas para la Negociación
  • La expectativa principal de la Argentina en la negociación es ampliar la cobertura del ACE 6 sobre el universo total de bienes, extendiéndola, especialmente, en el sector de productos agrícolas y agroindustriales. De esta manera, se procura conferir un nuevo dinamismo a la relación comercial bilateral, permitiendo equilibrar la balanza comercial a partir de la articulación de acuerdos comerciales con medidas de efectivo acceso al mercado.
  • Asimismo, se pretende modernizar el Acuerdo incluyendo nuevas disciplinas comerciales, tales como comercio electrónico, servicios, inversiones, coherencia regulatoria, facilitación del comercio, contratación pública, política de competencia, entre otras, que darán más previsibilidad y traerán nuevos beneficios a ambas economías.
  • Tras el lanzamiento de la negociación en julio de 2016, en ocasión de la visita del Presidente Peña Nieto a la Argentina, se han celebrado cuatro rondas de negociación (la última de ellas en febrero de 2018 en la Ciudad de Buenos Aires). Se prevé la realización de la V Ronda en el primer trimestre de 2019 en Ciudad de México.