¿Por qué es un socio estratégico?
- Los cuatro Estados del EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) son economías abiertas y desarrolladas con datos comerciales que son sustancialmente más altos de lo que cabría esperar de un mercado de menos de 14 millones de personas. La EFTA es el noveno jugador más grande del mundo en el comercio de bienes y el quinto más grande en el comercio de servicios. EFTA es el tercer socio comercial más importante en bienes para la UE y el segundo más importante cuando se trata de servicios.
- Al negociar con EFTA, MERCOSUR completa el panorama de apertura de mercados con las principales economías europeas y converge, además, con importantes emisores de Inversión Externa Directa.
- La negociación con el EFTA representa un desafío para ambas partes, dada la alta competitividad que el bloque europeo tiene en bienes industriales y en servicios y su sensibilidad en el universo de bienes agrícolas, sector en el que el MERCOSUR es altamente competitivo y concentra sus intereses ofensivos.
Cronograma de la negociación
- MERCOSUR y EFTA concluyeron el 11 de octubre de 2016 el Diálogo Exploratorio suscribiendo el documento conjunto “Overview of a possible MERCOSUR-EFTA Free Trade Agreement”. Las negociaciones para un TLC se iniciaron durante la presidencia pro-témpore argentina de 2017.
- Argentina coordina las negociaciones entre el MERCOSUR y el EFTA por acuerdo de los socios del bloque. La primera ronda se celebró en junio de 2017 y se han celebrado, hasta el momento, cuatro rondas.
- La negociación del acuerdo comprende los siguientes capítulos :comercio en bienes, reglas de origen, facilitación del comercio y cooperación aduanera, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, barreras técnicas al comercio, propiedad intelectual, compras gubernamentales, comercio y desarrollo sustentable, defensa comercial, inversiones, competencia y disposiciones horizontales, legales e institucionales.
- En la IV Ronda, celebrada en Ginebra en julio de 2018, se avanzó en los diferentes capítulos negociados y se concretó el intercambio de ofertas de acceso a mercado en Comercio de Bienes, Comercio de Servicios y Compras Gubernamentales. El intercambio de ofertas representa un gran avance en las negociaciones. El MERCOSUR procurará que la contraparte mejore su oferta en productos clave que integran su pauta exportadora.
- La V Ronda se celebró en Buenos Aires, en octubre de 2018. Las partes acordaron las modalidades para el intercambio de ofertas mejoradas. El progreso realizado en distintos capítulos del acuerdo permite avizorar la conclusión de la negociación en el año 2019.