Alianza del Pacífico (AP)

¿Por qué es un socio estratégico?

  • Los países del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico implican un mercado de 480 millones de habitantes aproximadamente, lo que representa el 87% de la población de los países de la ALADI y el 6% de la población mundial.
  • Ambos espacios generan el 90% del PIB de la ALADI; el 90% de las exportaciones totales de la región al mundo;  lo cual da una dimensión del potencial de esta iniciativa.

Nuestro país despliega su estrategia de relacionamiento con la AP, en dos planos:

MERCOSUR - Alianza del Pacífico

El diálogo entre el MERCOSUR  y la AP se dinamizó a partir de la Ministerial de Buenos Aires (7 de abril de 2017), en cuya ocasión los Cancilleres y Ministros de Producción y Comercio de los ocho países establecieron una “Hoja de Ruta” en materia de Cadenas regionales de valor, Facilitación del comercio, Cooperación aduanera, Promoción comercial y PYMES, Barreras no arancelarias y Facilitación del comercio de servicios.

Desde el 2017 se realizaron seis reuniones técnicas y varias videoconferencias con especialistas en las diversas materias de la Hoja de Ruta, para avanzar en su cumplimiento. También se llevaron a cabo encuentros a nivel Viceministerial y varios Seminarios MERCOSUR-AP, fomentando en ellos el diálogo público-privado.

Por su parte, durante la reunión de Jefes de Estado del MERCOSUR y la AP en Puerto Vallarta (24 de julio de 2017), los ocho países decidieron actualizar y complementar la Hoja de Ruta, a través del establecimiento de un Plan de Acción, que contiene actividades en materia de Facilitación del comercio, Cadenas regionales de valor y acumulación de origen, Cooperación regulatoria, Barreras no arancelarias, Promoción comercial y MIPYMES, Facilitación del comercio de servicios, Agenda digital, Facilitación de inversión, Comercio inclusivo y género, Intercambio de experiencias en movilidad académica, Turismo, Cultura y Movilidad de personas.

Argentina - Alianza del Pacífico

A partir de junio de 2016, la Argentina es Estado Observador de la AP, lo cual constituye una extensión natural de las históricas relaciones económicas existentes con cada uno de sus miembros, las cuales se reflejan en los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) existentes en el marco de la  ALADI.

Así como en el plano MERCOSUR-AP, Argentina está dispuesta a ampliar sus espacios de participación en la AP, en sintonía con lo expresado por el Presidente de la República de Chile en su visita a Buenos Aires en abril de 2018.