¿Por qué es un socio estratégico?
- La balanza comercial de Argentina con Canadá ha registrado superávit al considerar el último decenio. Con el acuerdo de libre comercio, se espera un impacto todavía más favorable sobre el saldo comercial (las exportaciones argentinas a ese mercado aumentarían US$ 380 millones y las importaciones sólo US$ 240, de acuerdo a un estudio elaborado por el Ministerio de Producción).
- Aún más, se espera que la firma del acuerdo resulte en un incremento de la inversión extranjera directa (IED) de ese país en Argentina: países comparables con el nuestro mostraron un fuerte incremento de IED después de firmar el acuerdo, con Chile como caso paradigmático (el stock de IED desde Canadá se triplicó).
- Un acuerdo de libre comercio con Canadá es fundamental para lograr la apertura de ese mercado a través de mayores cupos y aranceles más bajos para productos de interés exportador para Argentina.
- El acuerdo en negociación abarca disciplinas diversas con el objetivo de lograr un acceso efectivo al mercado canadiense: comercio de bienes, pequeñas y medianas empresas, empresas del estado, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, facilitación del comercio y cooperación aduanera, comercio de servicios, inversiones, compras gubernamentales, propiedad intelectual, comercio inclusivo (abarca capítulos sobre medioambiente, género, asuntos laborales), asuntos institucionales y solución de controversias.
Cronograma de la negociación
- En 2017 el MERCOSUR y Canadá concluyeron el Diálogo Exploratorio con la firma conjunta del documento “Overview” en el que ambas partes acuerdan los lineamientos que tomarán en cuenta en la negociación del Acuerdo de Libre Comercio.
- El 9 de marzo de 2018 los Ministros de Relaciones Exteriores del MERCOSUR y el entonces Ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne, firmaron una Declaración Conjunta anunciando el lanzamiento de las negociaciones.
- En la II Ronda (Brasilia, junio) se reunieron la totalidad de los grupos, lo que posibilitó obtener un panorama más exhaustivo sobre los intereses negociadores de Canadá en cada una de las disciplinas que contendrá el acuerdo. Asimismo, se acordaron las modalidades de intercambio de ofertas en bienes.
- En septiembre de 2018 se realizó la III Ronda negociadora en Ottawa. Las delegaciones alcanzaron avances sustantivos en la totalidad de las disciplinas que contendrá el acuerdo y, en particular, en lo que respecta a medidas sanitarias y fitosanitarias, compras públicas y medio ambiente. También se obtuvo consenso en los textos sobre Género y Pequeñas y Medianas Empresas posibilitó que quedaran prácticamente concluidos. Otro aspecto que facilitará el trabajo a futuro es el acuerdo alcanzado por las partes sobre la manera de abordar la negociación en materia de inversiones, buenas prácticas regulatorias y comercio inclusivo en relación con pueblos originarios.
- Se espera que antes de la IV Ronda, el MERCOSUR y Canadá intercambien las ofertas iniciales en acceso a mercado en comercio de bienes y compras gubernamentales. La oferta de servicios e inversiones será intercambiada en febrero de 2019.
La cuarta ronda negociadora está prevista para el mes de diciembre, en Brasilia.
- Se espera que antes de la IV Ronda, el MERCOSUR y Canadá intercambien las ofertas iniciales en acceso a mercado en comercio de bienes y compras gubernamentales. La oferta de servicios e inversiones será intercambiada en febrero de 2019.
- La cuarta ronda negociadora tuvo lugar en el mes de diciembre, en Brasilia. La próxima ronda tendrá lugar entre el 25 y el 30 de marzo en Otawa.