¿Por qué es un socio estratégico?
- Con un PBI de U$S 1.5 billones y un ingreso per cápita de U$S 29 mil, Corea es una de las principales economías del mundo, con una extendida clase media y una alta capacidad de consumo.
- Nuestro comercio bilateral tiene un gran potencial de crecimiento y el futuro acuerdo brindará grandes ventajas a nuestras empresas frente a otros competidores, no solo en el comercio de bienes, sino también en servicios e inversiones.
- El comienzo de negociaciones demuestra la complementariedad existente entre ambas partes, dado que el MERCOSUR tiene un mercado de 261 millones de habitantes, gran extensión de tierras cultivables y ventajas comparativas en la exportación de productos básicos, agrícolas y pecuarios, mientras que Corea es productora de bienes manufacturados, especialmente en lo que hace a productos electrónicos.
Cronograma de la negociación
- El MERCOSUR y la República de Corea desarrollaron un rápido proceso de diálogo con vistas a evaluar la factibilidad de negociar un TLC, que comenzó en junio de 2016 y concluyó en marzo de 2017. Como conclusión de dicho proceso se adoptó el documento “Overview of a Possible Trade Agreement between Korea and MERCOSUR” y se suscribió una Declaración Conjunta anunciando el final del Diálogo Exploratorio MERCOSUR-Corea y el inicio de los procedimientos internos tendientes a obtener un mandato negociador, en cada uno de los Estados Partes.
- El pasado 25 de mayo se realizó el acto oficial de lanzamiento de las negociaciones, a nivel ministerial en la ciudad de Seúl, quedando establecido el cronograma de las rondas de negociación y otros aspectos de procedimiento. En tal sentido, la Primera Ronda tuvo lugar en Montevideo entre los días 10 y 14 de septiembre pasado.
- El desafío que el MERCOSUR encara en estas negociaciones radica en las estructuras de los aranceles: el MERCOSUR cobra aranceles más altos a los productos industriales y tiene algunos sectores sensibles como el textil y el automotriz, mientras que Corea tiene aranceles y sensibilidades más altos relacionados con las importaciones agrícolas.