Inicio / Política Exterior / Mercosur Argentina

MERCOSUR

Desde la firma del Tratado de Asunción de 1991, la consolidación del MERCOSUR ha favorecido la cooperación y complementación entre gobiernos y actores económicos y sociales de sus países miembros. La adopción de normas comunes y la creciente interdependencia entre empresas mercosureñas contribuyeron a multiplicar el volumen del comercio intra-bloque, al tiempo que la provisión de herramientas de financiamiento e infraestructura sentó las bases para una mayor integración física y productiva, principal desafío del espacio regional.

El MERCOSUR constituye, asimismo, un espacio catalizador de principios y valores compartidos, que a lo largo de las últimas décadas ha favorecido la consolidación de las instituciones democráticas en la región y la vinculación de nuestros pueblos a través de agendas conjuntas en cuestiones educativas, sanitarias, laborales y científicas.

Como plataforma de desarrollo económico y concertación política, el MERCOSUR es la vía fundamental para definir estrategias y políticas en clave regional, capaces de brindar certidumbre y mayor margen de acción a nuestros países en las negociaciones internacionales. En un escenario global de permanente fluctuación, la voluntad compartida de avanzar hacia una agenda positiva de la integración, basada en la creación y proyección internacional de capacidades productivas y tecnológicas, el fomento de la innovación y la generación de empleos de calidad, es un elemento clave para seguir fortaleciendo al MERCOSUR como una herramienta capaz de mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, así como también superar las desigualdades al interior del bloque.

Nuestro proceso de integración ha avanzado, asimismo, en diferentes negociaciones externas, resultando en una de las agendas comerciales más dinámicas del planeta. En junio 2019 concluyeron las negociaciones comerciales respecto al Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, luego de veinte años de discusiones, y en agosto 2019 finalizaron las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con EFTA, a dos años de su lanzamiento formal. Actualmente el bloque se encuentra negociando con Canadá, Corea del Sur, Singapur, Israel y Líbano. También se exploran las perspectivas de acuerdos con países de Centroamérica, de Asia, y de África, y se ha suscrito un Memorándum de Entendimiento con la Comisión Económica Euroasiática.

Durante el primer semestre del 2021, la Argentina ejerció la Presidencia Pro Tempore (PPT) del MERCOSUR, habiendo tenido la responsabilidad de realizar y coordinar las diferentes reuniones de los órganos decisorios del MERCOSUR, como la Comisión de Comercio (CCM), el Grupo Mercado Común (GMC) y el Consejo del Mercado Común, y sus foros técnicos dependientes.

El año 2021 es especial para el MERCOSUR debido a la conmemoración de los 30 años de su creación. El 26 de marzo se celebró la Reunión de Presidentes por la Conmemoración de los 30 años de la suscripción del Tratado de Asunción, con la participación de los Presidentes de los Estados Partes del bloque y, en calidad de invitados, los Presidentes de Bolivia y Chile. En esta ocasión el Canciller Felipe Solá presentó el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR, instrumento distintivo de los cuatro países, a partir del cual nuestros ciudadanos tienen beneficios y privilegios por su pertenencia a la identidad integradora que es el MERCOSUR.

Nuestra Presidencia Pro Tempore impulsó objetivos en favor del fortalecimiento de la agenda de integración y promovió acciones vinculadas al desarrollo sostenible e inclusivo. Se continuó con los trabajos técnicos y de negociación en diferentes temas de la agenda actual del MERCOSUR: negociaciones externas con terceros países, revisión del arancel externo común, sector automotor, régimen de origen, armonización del rotulado nutricional frontal, fortalecimiento institucional, entre otros.

Asimismo, durante la Presidencia Pro Tempore Argentina se logró la participación de los diferentes actores gubernamentales y de un amplio espectro de representantes de la sociedad civil a través del VI Foro Empresarial y del Foro de Políticas Sociales con el objetivo de analizar y debatir los desafíos futuros del MERCOSUR.

El día 8 de julio se celebró la Cumbre de Jefes de Estado de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, en formato virtual. Al finalizar la ceremonia se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore a la República Federativa de Brasil, que ejercerá la Presidencia Pro Tempore durante el segundo semestre del 2021.