Por unanimidad, el Congreso sancionó la ley que aumenta las multas a la pesca ilegal en el Mar Argentino

Ver VIDEO. La reforma del Régimen Federal de Pesca, impulsada por el Gobierno Nacional, eleva considerablemente las sanciones y multas a quienes pesquen ilegalmente en aguas argentinas, incluyendo las que circundan a las Islas Malvinas.

La iniciativa, que había sido elaborada en forma conjunta por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura, fue aprobada por unanimidad de votos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado durante las sesiones desarrolladas el 2 y el 16 de septiembre. 

“Constituye un paso más en la defensa de la soberanía nacional” destacó el canciller Felipe Solá, quien sostuvo que la actualización de la Ley de Pesca “evitará el saqueo de nuestro mar, al elevar las sanciones y multas a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas”. Además, agregó que “fortalecerá también el trabajo de la mesa que se ha conformado con los ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura y la Cancillería, con el objetivo de defender nuestra presencia soberana y actividad económica, y proteger los recursos naturales de los argentinos”.

Solá recordó que "las multas que se aplicaban hasta hoy habían sido establecidas en 1998 y resultaba necesario actualizarlas porque eran irrisorias".

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, manifestó que la nueva ley "busca ser un disuasivo que permita colaborar con la conservación y el manejo eficiente de los recursos pesqueros que pertenecen a los 45 millones de argentinos y argentinas, además de afianzar la soberanía de nuestro país sobre el Atlántico Sur, incluyendo las aguas que circundan a las Islas Malvinas”.

La nueva ley incorpora un régimen de multas variable basado en unidades de valor relacionadas al costo del combustible, con montos equivalentes que van de los 500 mil litros a los 3 millones de litros de gasoil, de acuerdo a la gravedad del delito, con un piso de 25 millones de pesos y un techo de 150 millones de pesos, considerando los valores de mercado actuales.

En el caso de embarcaciones extranjeras, la penalidad aplicable es la más alta ya que se trata de buques que pescan sin permiso de la Argentina. Adicionalmente, la autoridad de aplicación puede disponer la captura y retención del buque de bandera extranjera en puerto hasta que, previa sustanciación del respectivo sumario, se haga efectivo el pago de la multa.

A diferencia del sistema que regía hasta la reforma, el infractor tendrá que hacerse cargo de todos los gastos en los que incurra el Estado Nacional en función de su captura, sin límite de tipo de gasto ni de monto.

Otra sanción que estaba establecida en la ley y se mantiene consiste en el decomiso de la bodega (de todo lo que se haya pescado), salvo que el infractor opte por depositar el importe de la mercadería.

Con la aprobación de este proyecto, el Congreso de la Nación convirtió en ley las tres iniciativas enviadas por el presidente Alberto Fernández sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Las otras dos propuestas establecieron la creación de un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas y la demarcación del límite exterior de la plataforma continental.

Galería: