Rumania
- eruma@cancilleria.gob.ar
Capítulo: | 08-Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías |
---|---|
Características | Oficialmente, Rumania es "un país eminentemente agrícola", con un potencial de producción capaz de alimentar al menos a 50 millones de personas, es decir, casi tres veces más que la población local. Sin embargo, la realidad estadística revela un país eminentemente importador de alimentos, con más del 60% de las importaciones para el consumo local en casi todas las categorías de alimentos: desde productos exóticos (café, cítricos, dulces de fama mundial, etc.) hasta los surtidos más banales (verduras, frutas, queso, tocino e incluso aguas minerales). El mercado agroalimentario de nuestro país parece depender de las importaciones. Según el último análisis, en la primera mitad del año, los diez principales importadores de productos agroalimentarios de Rumanía trajeron al mercado bienes por un valor aproximado de 1.000 millones de euros. En total, el valor de las importaciones de productos agroalimentarios aumentó un 10,5%, hasta superar los 4.100 millones de euros.En los últimos 5 años, desde la recuperación de la crisis financiera, el sector alimentario rumano se ha desarrollado rápidamente, debido al aumento de la demanda, el recorte del IVA del 24% al 9%, así como los cambios en el comportamiento de los consumidores, causados por la exposición a alimentos internacionales. Esto está presionando el sector minorista de alimentos y ha provocado su expansión más allá de las expectativas. El sector “Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías “ocupa el quinto lugar entre los sectores más importados por Rumania desde Argentina (US$3.912.000 en 2020 en comparación con 6.649.000 en 2019). Dentro de este sector, los productos más representativos para las importaciones rumanas los representan los limones. Se puede afirmar que en Rumania no existe prácticamente producción de limones. Salvo los árboles de los invernaderos botánicos y los de las casas ornamentadas con plantas exóticas, en Rumania no se encuentran cítricos en ningún otro lugar. Rumania importa aproximadamente 60.000 toneladas de limones y limas anualmente de los cuales la mayoría son procedentes de Turquía. Los productores turcos de cítricos compiten fuertemente en el mercado rumano con España y Grecia. En 2020, Rumania importó del mundo 62.858 toneladas de limones y limas por un valor de 71.263 miles de dólares. Las importaciones aumentaron un 14% en comparación con el año 2019 desde US$62.250.000 hasta US$71.074.000. Los principales proveedores son Turquía, España, Alemania, Grecia y Países Bajos. Argentina ocupa el sexto lugar (con 3.362 toneladas por un valor de 3.565 miles dólares en 2020). La Autoridad para la Protección de los Consumidores de Rumania (ANPC) recomendó prestar mucha al etiquetado de cítricos dado que algunos presentan altos niveles de “imazalil” (Thiabendazol-Imazalil o E233) que puede afectar seriamente la salud de los consumidores. Esta sustancia se usa para el control de plagas pero su uso en la agricultura está prohibido por la legislación europea. Los expertos de ANPC encontraron en el comercio limones procedentes de Turquía y algunos lotes de este país fueron tratados con tres tipos de pesticidas:” orthophenylphen, tiabendazol e imazalil". En 2021, 130 toneladas de limones procedentes de Argentina y Turquía con residuos de pesticidas por encima del límite legal llegaron a Rumanía en solo dos meses. En algunos lotes, las cantidades de plaguicidas eran 75 veces superiores a las permitidas. Además de IMAZALIL, los inspectores de la Autoridad Nacional Sanitaria Veterinaria también encontraron otros plaguicidas, por encima del límite legal. La mayoría se consideran tóxicos si llegan al cuerpo. Según la Agencia Europea de Sustancias Químicas, el más peligroso es el PROPICONAZOL, que puede afectar a la fertilidad y dañar al bebé durante el embarazo. También se descubrieron pesticidas por encima del límite legal en naranjas, plátanos, granadas, melocotones o peras. El precio medio de venta en supermercados y tiendas minoristas fue –durante 2020- de 1,5 euros por kilo. Durante 2020 su precio osciló entre 1-1,5 euros/kilo, según estacionalidad. La alternativa a los limones rociados con pesticidas y cubiertos con cera son los limones ecológicos, pero el precio es 1.3 -1.5 veces más alto en comparación con los limones tratados con pesticidas. Actualmente en Rumanía, los canales de venta minorista de productos procedentes de la agricultura como limones se reparten entre: hipermercados, supermercados, tiendas de barrio, mercados de ventas estacionales (mercados municipales abiertos), la venta directa en las propias granjas y tiendas naturistas especializadas (tanto físicas como online). En el segmento de detallistas de bienes de gran consumo especializados en alimentación, las grandes cadenas internacionales controlan ya totalmente el mercado en la capital y gran parte de las ciudades importantes; tan solo en pequeñas ciudades podemos encontrar cadenas de capital local líderes de ventas. En el futuro, la previsión es que los supermercados y los hipermercados continuarán representando el principal canal para la distribución. Además, las marcas de importación estarán presentes en los puntos de venta minorista modernos |
Factores que favorecen la demanda | Los limones representan el quinto producto más importado desde Argentina en 2021. Se puede afirmar que en Rumania no existe prácticamente producción de limones. Salvo los árboles de los invernaderos botánicos y los de las casas ornamentadas con plantas exóticas, en Rumania no se encuentran cítricos en ningún otro lugar. El consumo de limones en Rumania ha aumentado durante la pandemia, ya que los consumidores buscan frutas ricas en vitamina C para fortalecer su sistema inmunológico. |
Producto | Limones (Citrus limon, Citrus limonum) y limas (Citrus aurantifolia, Citrus latifolia) |
Posición Arancelaria | 080550 |
Reglamentos/Barreras | -Reglamento (CE) no 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales -Reglamento (CE) nº 1580/2007 de la Comisión, de 21 de diciembre de 2007, por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos (CE) nº 2200/96, (CE) nº 2201/96 y (CE) nº 1182/2007 del Consejo en el sector de las frutas y hortalizas. (barrera UE) -REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/1988 DE LA COMISIÓN de 11 de noviembre de 2020por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos (UE) n.o1308/2013 y (UE) n.o510/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la administración de los contingentes arancelarios de importación conforme al principio de «orden de llegada» Para vender productos en Rumanía, al igual que en los demás países del EEE, los productos que se rigen por las directivas de nuevo enfoque deben llevar obligatoriamente el marcado CE, que constituye la prueba de que el producto se ha evaluado y cumple con los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente exigidos por la UE. La Autoridad para la Protección de los Consumidores de Rumania (ANPC) recomendó prestar mucha al etiquetado de cítricos dado que algunos presentan altos niveles de “imazalil” (Thiabendazol-Imazalil o E233) que puede afectar seriamente la salud de los consumidores. Esta sustancia se usa para el control de plagas, pero su uso en la agricultura está prohibido por la legislación europea.En 2021, 130 toneladas de limones procedentes de Argentina y Turquía con residuos de pesticidas por encima del límite legal llegaron a Rumanía en solo dos meses. En algunos lotes, las cantidades de plaguicidas eran 75 veces superiores a las permitidas. Además de IMAZALIL, los inspectores de la Autoridad Nacional Sanitaria Veterinaria también encontraron otros plaguicidas, por encima del límite legal. La mayoría se consideran tóxicos si llegan al cuerpo. Según la Agencia Europea de Sustancias Químicas, el más peligroso es el PROPICONAZOL, que puede afectar a la fertilidad y dañar al bebé durante el embarazo. También se descubrieron pesticidas por encima del límite legal en naranjas, plátanos, granadas, melocotones o peras. Por ejemplo, en septiembre de 2021, especialistas de Constanța descubrieron alrededor de 30 toneladas de naranjas con residuos de pesticidas por encima del límite legal. La mayoría procedían de Argentina, superándose en 20 ocasiones el PROPICONAZOL Los consumidores rumanos saben que los frutos cítricos tratados con esta sustancia tienen potencial carcinogénico lo que puede afectar las importaciones del dicho producto. Hasta el 89% de la cantidad inicial de fungicida aplicado a los cítricos permanece en la cáscara, mientras que la diferencia de hasta el 100% llega al interior de la fruta. Esto puede influenciar la decisión de compra de los consumidores y orientar la demanda hacia los productos ecológicos (bio) mientras que cada vez más se evita el consumo de cascara de los limones (lo que afecta también las exportaciones de cortezas de agrio).El "imazalil" se puede utilizar como fungicida para el tratamiento pos cosecha de cítricos, tomates, semillas de cereales de acuerdo con las especificaciones técnicas, de manera que en el momento de la comercialización del alimento, la concentración de “imazalil” no supere los límites impuestos por la legislación vigente. Los limones son unas de las frutas más caras de Rumania. Las grandes cadenas cada vez tienen más peso en las negociaciones con los productores e importadores, lo que se traduce, por un lado, en un aumento de las ventas de marcas blancas y, por otro, en imposición de condiciones más duras a sus proveedores (cobro aplazado, obligación de participar en promociones, obligación de no aplicar precios más bajos a otros minoristas) a los que extraordinariamente llegan a financiar (como en el caso de los productos hortofrutícolas). |
Importador 1 | DELI FOOD DISTRIBUTION//Soseaua Andronache, nr 203, depozit Eurocooling Center , sector 2, CP 022524 Bucarest//40744311155// alina.palos@delifoodgrup.ro |
Importador 2 | KAREMA FRUCT//Str. Biruintei, Nr.134, Pantelimon, Judetul Ilfov, Romania//40 723 282 033//import@karemafruct.ro |
Importador 3 | ROMFRUIT HYPER DISTRIBUTION SRL//Strada Poetului, nr: 97-103, Arad//40 724217704// Robert@romfruit.ro |
Importador 4 | FRESH-FRUITS DISTRIBUTION SRL//Strada Aliorului, Nr. 9, CP 041792, Bucuresti, sector 4//40769605060//office@fresh-fruits.ro |
Importador 5 | MICROFRUITS SRL//Strada Gării 16, Brănești CP 077030//40757040210// comenzi@microfruits.ro |
Condiciones de acceso | Tratamiento arancelario: Productos a los que se aplica un precio de entrada. 0805 50 10 – – Limones (Citrus limon, Citrus limonum): – – – Del 1 de enero al 30 de abril: Tipo de derecho convencional (%) – – – – Con un precio inicial por 100 kg de peso neto: – – – – Superior o igual a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4% – – – – Superior o igual a 45,3 €, pero inferior a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 0,9 €/100 kg/net – – – –Superior o igual a 44,4 €, pero inferior a 45,3 € . . . . . . . . . . . . .. . . 6,4 + 1,8 €/100 kg/net – – – –Superior o igual a 43,4 €, pero inferior a 44,4 € . . . . . . . . . .. . . . 6,4 + 2,8 €/100 kg/net – – – – Superior o igual a 42,5 €, pero inferior a 43,4 € . . . . . . . . . . . . .6,4 + 3,7 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 42,5 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .6,4 + 25,6 €/100 kg/net Del 1 de mayo al 31 de mayo: – – – – Con un precio inicial por 100 kg de peso neto: – – – – – Superior o igual a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,4% – – – – – Superior o igual a 45,3 €, pero inferior a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . .6,4 + 0,9 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 44,4 €, pero inferior a 45,3 € . . . . . . . . . . . . . . 6,4 +1,8€/10kg/net – – – – – Superior o igual a 43,4 €, pero inferior a 44,4 € . . . . . . . . . . .6,4 + 2,8 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 42,5 €, pero inferior a 43,4 € . . . . . 6,4 + 3,7 €/100 kg/net – – Superior o igual a 41,6 €, pero inferior a 42,5 € . . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 4,6 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 40,7 €, pero inferior a 41,6 € . . . . . . . . . ..6,4 + 5,5 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 39,7 €, pero inferior a 40,7 € . . . . . . . . . . ..6,4 + 6,5 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 38,8 €, pero inferior a 39,7 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 7,4 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 38,8 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4 + 25,6 €/100 kg/net Del 1 de junio al 31 de julio: – – – – Con un precio inicial por 100 kg de peso neto: Superior o igual a 55,8 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4 – – – – – Superior o igual a 54,7 €, pero inferior a 55,8 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 1,1 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 53,6 €, pero inferior a 54,7 € . . . . . . . . .. . . 6,4 + 2,2 €/100kg/net – – – – – Superior o igual a 52,5 €, pero inferior a 53,6 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 3,3 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 51,3 €, pero inferior a 52,5 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 4,5 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 50,2 €, pero inferior a 51,3 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 5,6 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 49,1 €, pero inferior a 50,2 € . . . . . . . .......6,4 + 6,7 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 48 €, pero inferior a 49,1 € . . . . . . . . . . . . .6,4 + 7,8 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 46,9 €, pero inferior a 48 € . . . . . . . . .. . . . 6,4 + 8,9 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 46,9 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 25,6 €/100 kg/net – Del 1 de agosto al 15 de agosto: Con un precio inicial por 100 kg de peso neto: – – – – – Superior o igual a 55,8 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,4 – – – – – Superior o igual a 54,7 €, pero inferior a 55,8 € . . . . . . . . . . . . .. 6,4 + 1,1 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 53,6 €, pero inferior a 54,7 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 2,2 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 52,5 €, pero inferior a 53,6 € . . . . ..............6,4 + 3,3 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 51,3 €, pero inferior a 52,5 € . . . . . . .. . . . 6,4 + 4,5 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 50,2 €, pero inferior a 51,. . . . . . . ............. 6,4 + 5,6 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 49,1 €, pero inferior a 50,2 € . . . . . . . . .. . . 6,4 + 6,7 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 48 €, pero inferior a 49,1 € . . . . . . . . . . . . .6,4 + 7,8 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 48 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 25,6 €/100 kg/net – – – Del 16 de agosto al 31 de octubre: – – – – Con un precio inicial por 100 kg de peso neto: – – – – – Superior o igual a 55,8 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4 – – – – – Superior o igual a 54,7 €, pero inferior a 55,8 € . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 1,1 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 53,6 €, pero inferior a 54,7 € . . . . . .. . . . . .6,4 + 2,2 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 52,5 €, pero inferior a 53,6 € . . . . . . . . . . . 6,4 + 3,3 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 51,3 €, pero inferior a 52,5 € . . . . . . . . . . .. 6,4 + 4,5 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 51,3 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 6,4 + 25,6 €/100 kg/net – – – Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: – – – – Con un precio de entrada por 100 kg de peso neto: – – – – – Superior o igual a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4 – – – – – Superior o igual a 45,3 €, pero inferior a 46,2 € . . . . . . . . . . . . . . 6,4 + 0,9 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 44,4 €, pero inferior a 45,3 € . . . . . . . . . . . . 6,4 + 1,8 €/100 kg/net – – – – – Superior o igual a 43,4 €, pero inferior a 44,4 € . . . . . . . . . . . .6,4 + 2,8 €/100kg/net – – – – – Superior o igual a 42,5 €, pero inferior a 43,4 € . . . . . . .. . . 6,4 + 3,7 €/100 kg/net – – – – – Inferior a 42,5 € . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .6,4 + 25,6 €/100 kg/net -IVA: 9% Para información adicional se puede consultar la siguiente página de la UE: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31999R2204... Tratamiento arancelario: Productos a los que se aplica un precio de entrada. Actualización: -REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/1988 DE LA COMISIÓN de 11 de noviembre de 2020por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos (UE) n.o1308/2013 y (UE) n.o510/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la administración de los contingentes arancelarios de importación conforme al principio de «orden de llegada» Valor de importación a tanto alzado: 79.40 EUR / 100 kg Impuesto de tercer país: 6% Contingente arancelario no preferencial [15/01/2021 - 14/06/2021] https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/results?product=08055010... |
Capítulo: | 12-Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje |
---|---|
Características | Oficialmente, Rumania es "un país eminentemente agrícola", con un potencial de producción capaz de alimentar al menos a 50 millones de personas, es decir, casi tres veces más que la población local. Sin embargo, la realidad estadística revela un país eminentemente importador de alimentos, con más del 60% de las importaciones para el consumo local en casi todas las categorías de alimentos: desde productos exóticos (café, cítricos, dulces de fama mundial, etc.) hasta los surtidos más banales (verduras, frutas, queso, tocino e incluso aguas minerales).El mercado agroalimentario de nuestro país parece depender de las importaciones. Según el último análisis, en la primera mitad del año, los diez principales importadores de productos agroalimentarios de Rumanía trajeron al mercado bienes por un valor aproximado de 1.000 millones de euros. En total, el valor de las importaciones de productos agroalimentarios aumentó un 10,5%, hasta superar los 4.100 millones de euros En los últimos 5 años, desde la recuperación de la crisis financiera, el sector alimentario rumano se ha desarrollado rápidamente, debido al aumento de la demanda, el recorte del IVA del 24% al 9%, así como los cambios en el comportamiento de los consumidores, causados por la exposición a alimentos internacionales. Esto está presionando el sector minorista de alimentos y ha provocado su expansión más allá de las expectativas. Las frutas oleaginosas - nueces y cacahuetes (almendras, anacardos, avellanas, pistachos) - representan el segmento más grande del mercado de bocadillos salados, cubriendo más del 35% de su valor. La categoría aumentó en los últimos años como resultado de la evolución acelerada de los segmentos de productos Premium (pistachos, semillas blancas), pero también de los segmentos de masas, como el maní y las semillas negras. En cuanto a las semillas de girasol, hay una gran variedad de surtidos en el mercado: horneadas o tostadas, sin cáscara o con cáscara (a veces con cáscara roja), saladas, ligeramente saladas o sin sal, negras, blancas o jaspeadas (Nutline), con pimienta, con eneldo, con pimentón (Mogyi), etc., y cada surtido significa un precio diferente. Por ejemplo un kilo de semillas de girasol sin cáscara y crudas es de aproximadamente 2 Euros. Cabe mencionar que hablamos de girasol para consumo directo humano y esto representa una baja proporción. La mayor parte del girasol se destina a extracción de aceite. En Rumania, hay muchos fabricantes, pero pocas marcas que se destacan. Según RetailZoom, las primeras cinco empresas, las más grandes - Intersnack, Mogyi, Best Food, Golden Foods y Orlando - suman sólo el 50% de la cuota de mercado, en valor y el 57,6% en volumen de ventas. Sin embargo, las carteras de los principales fabricantes están muy diversificadas (en Rumania, el mercado de cacahuetes tiene bastante subsegmentos: nueces, avellanas, almendras, pistachos, anacardos etc.), lo que garantiza una oferta competitiva en términos de calidad, así como productos innovadores. Obviamente, los precios están directamente relacionados con el nivel de calidad. El sector “SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS “se encuentra en el top 3 en el ranking de los sectores más importados por Rumania desde Argentina con aumento de 206% en el año 2020 desde 3.145 miles USD en 2019 hasta 9.637 miles USD en 2020. Dentro de este sector, los productos más representativos para las importaciones rumanas son los cacahuetes y las semillas de girasol (como materia prima) que ganaron mercado debido a la sequia que afecto Rumania en 2020. En 2019 Rumania importó 39 toneladas semillas de girasol desde Argentina por un valor de 50.730 USD mientras que en 2020 las importaciones alcanzaron 15.000 toneladas por un valor de 6.661 miles USD. Las importaciones totales de semillas de girasol en 2019 alcanzaron $224.795 miles USD mientras que en 2020 - $236.086 miles USD. Los principales proveedores de semillas de girasol son Moldavia, Bulgaria, Francia y Hungría. Con una cosecha de 3,4 millones de toneladas en 2019, Rumanía ocupó el primer lugar en la Unión Europea tanto en términos de producción como de superficie cultivada. Rumanía ocupa constantemente el primer lugar en la Unión Europea desde 2015 en términos de producción de girasol, pero también en términos de área cultivada, y el potencial de exportación de semillas es significativo, teniendo en cuenta que el consumo interno fue de apx 1,2 millones toneladas de un total de 3,3 millones toneladas producidas en 2021.La falta de unidades de procesamiento a nivel nacional genera la venta de materias primas a otros países.Rumanía importó en 2020 por primera vez cantidades significantes de semillas de girasol desde Argentina. Después de un año agrícola difícil y debido a la sequía, los agricultores dicen que la producción ha caído casi un 42% e implícitamente, las exportaciones se han reducido. Las fábricas de Rumania que tienen que asegurar de alguna manera su materia prima compran girasol del hemisferio sur. Según datos de Hotnews Romania, en marzo de 2021, el buque Epiphania con destino a Rumanía partió desde el puerto argentino de Necochea, con una carga de 35.000 toneladas de semillas de girasol. El proveedor es la empresa Amaggi. Según los agricultores rumanos, hubo zonas donde la sequía fue extrema y todos los cultivos se vieron afectados, desde los cereales de otoño y hasta todo lo que se sembró en primavera, maíz, girasol, soja, todo fue calamidad. En el mejor de los casos, había áreas en las que algo duró el girasol. Por lo contrario, el maíz, la soja, el trigo y la colza se vieron afectados en un 90-100%. Los precios siguen siendo muy, muy altos. Por ejemplo, las semillas de girasol se venden en el norte del país con aproximadamente 550 euros/tonelada mientras que el promedio en los últimos dos, tres años no fue más de 300 euros/tonelada. Las subvenciones para los cultivos de girasol están incluíos en el Eje 5 “Adaptación a los cambios climáticos# de la Agencia de Pagos e Intervención Agrícola, siendo de 125 euros/hectárea para el año 2020. Rumania fue el mayor exportador de semillas de girasol de la UE en 2016-2020.Si todas las semillas se procesaran localmente, Rumania desempeñaría un papel importante en el mercado europeo de aceite vegetal y podría compensar parte las exportaciones de Ucrania. |
Factores que favorecen la demanda | Las semillas de girasol (como materia prima) ganaron mercado debido a la sequia que afecto Rumania en 2020. Los precios internos aumentaron mucho.Las semillas de girasol se venden en el norte del país con aproximadamente 550 euros/tonelada mientras que el promedio en los últimos dos, tres años no fue más de 300 euros/tonelada. Rumanía, uno de los principales productores de semillas de girasol de Europa importó en 2020 por primera vez cantidades significantes de girasol de Argentina. Después de un año agrícola difícil y debido a la sequía, los agricultores dicen que la producción ha caído casi un 42% e implícitamente, las exportaciones se han reducido. En 2020 los agricultores han cosechado solo el 20% de girasol en comparación con un año normal. Las fábricas de Rumania que tienen que asegurar de alguna manera su materia prima compran girasol del hemisferio sur |
Producto | 120600 Semilla de girasol, incluso quebrantada |
Posición Arancelaria | 120600 |
Reglamentos/Barreras | -Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R0625... ) -Reglamento (CEE) nº 315/93 del Consejo, de 8 de febrero de 1993, por el que se establecen procedimientos comunitarios en relación con los contaminantes presentes en los productos alimenticios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31993R0315... ) -Reglamento (CE) n o 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32006R1881... ) -Reglamento (Euratom) 2016/52 del Consejo, de 15 de enero de 2016, por el que se establecen tolerancias máximas de contaminación radiactiva de los alimentos y los piensos tras un accidente nuclear o cualquier otro caso de emergencia radiológica, y se derogan el Reglamento (Euratom) n° 3954/87 del Consejo y los Reglamentos (Euratom) n° 944/89 y (Euratom) n° 770/90 de la Comisión (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0052... ) |
Importador 1 | ORLANDO IMPORT-EXPORT 2001 SRL//Sos. de Centura nr 5, Comuna Clinceni, Ilfov// +40 21 3514557// office@orlandos.ro |
Importador 2 | GOLDEN FOODS SNACKS SA//Str. Benjamin Franklin, nr 9, Bucuresti, sector 1, CP 010287// +40 21 3318800// office@goldenfoods.com.ro, angela.turca@goldenfoods.com.ro |
Importador 3 | BLUESET IMPEX SRL// Bd. Dorobantilor, Corp Cladire C1, Nr. 669, BRAILA, jud. Braila, Romania//+40 239 612929//bluestetimpex2017@yahoo.com |
Importador 4 | ARIZZA COFFE//Sos. Bucuresti – Urziceni, nr. 68, comuna Afumati, Jud. Ilfov// +40741171115//jprodcom@sarkisgroup.ro |
Condiciones de acceso | Para proteger la salud humana y animal en la UE, es necesario que un certificado sanitario acompañe cada envío de cacahuetes y avellanas desde Argentina para su importación en la UE. -Derecho terceros países: exención -Impuesto al valor agregado (IVA): 9% Tipo reducido: 9%. Se aplica a los medicamentos de uso humano y veterinario, alojamiento en hoteles o en zonas con una función similar, suministro de prótesis y productos ortopédicos, productos de uso agrícola (semillas, pesticidas, fertilizantes, forrajes), materias primas y servicios agrícolas, productos alimentarios y agua. Es decir, para las semillas de girasol se aplica el tipo reducido. https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/results?product=120242&o... Despacho aduanero A. Autoridad Aduanera: Autoritatea Natională a Vămilor România (Autoridad Aduanera Rumana) Str. Matei Millo, nº 13, sector 1 RO 010144, Bucureşti Tel: + (40) 21.315.58.58 Fax: (+40) 21.313.82.51 E-mail: relatiipublice@customs.ro Web: http://www.customs.ro/ro.aspx Conforme lo establecido en el Código Aduanero Comunitario, publicado en el Reglamento (CEE) nº 2913/92 (DO L-302 19/10/1992), todas las mercancías importadas en la Unión Europea (UE) deben ser declaradas a las autoridades aduaneras del Estado miembro del que se trate mediante la presentación del Documento Único Administrativo (DUA) que brinda información sobre el producto, sirve de base para la declaración tributaria y debe acompañar a la mercadería para cumplir con las formalidades aduaneras. La declaración debe efectuarse en una de las lenguas oficiales de la UE y aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo los trámites. El DUA podrá ser presentado a las autoridades aduaneras por el importador o su representante. El Documento Único Administrativo (DUA) se puede presentar: Físicamente en la oficina de aduanas designada, o electrónicamente. Puede encontrar más información en el sitio web de la aduana: http://www.customs.ro/ro.aspx / http://www.customs.ro/ro/agenti_economici/taxe_vamale_si_masuri_de_polit... - Seguridad alimentaria y de piensos: B. La Autoritatea Naţională Sanitar-Veterinară şi pentru Siguranta Alimentelor (Autoridad Nacional para la Seguridad Alimentaria y Veterinaria - http://www.ansvsa.ro) representa a la autoridad competente en materia de inspecciones oficiales de nutrición animal y seguridad alimentaria. El cumplimiento de las normas de comercialización agrícola y pesquera está controlado por: C. Ministerul Agriculturii şi Dezvoltării Rurale (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) Direcţia Generală Politici Agricole (Dirección de Políticas Agrícolas) B-dul Carol I, Nr. 24, sector 3 RO020921, Bucureşti, OP 37 Tel: (+40) 21-307-24-46 Fax: (+40) 21 307 85 54 E-mail: relatii.publice@madr.ro Web: https://www.madr.ro/ El organismo encargado de expedir las licencias de importación para los productos agrícolas: D. Agentia de Plati si Interventie pentru Agricultura (Agencia de Pagos e Intervención Agrícola) Directia Comert Exterior si Promovare Produse Agricole (Dirección de Promoción de Productos Agrícolas y Comercio Exterior) Bulevardul Carol I nr. 17, sector 2 RO – 010096, Bucureşti Tel: +4021.30.54.802 / +4021.30.54.832 Fax: (+40) 21.305.49.00 E-mail: relatii.cu.publicul@apia.org.ro Web: http://www.apia.org.ro/ |
Producto | Semilla de girasol, incluso quebrantada |
Posición Arancelaria | 1206 |
Reglamentos/Barreras | -Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R0625... ) -Reglamento (CEE) nº 315/93 del Consejo, de 8 de febrero de 1993, por el que se establecen procedimientos comunitarios en relación con los contaminantes presentes en los productos alimenticios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31993R0315... ) -Reglamento (CE) n o 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32006R1881... ) -Reglamento (Euratom) 2016/52 del Consejo, de 15 de enero de 2016, por el que se establecen tolerancias máximas de contaminación radiactiva de los alimentos y los piensos tras un accidente nuclear o cualquier otro caso de emergencia radiológica, y se derogan el Reglamento (Euratom) n° 3954/87 del Consejo y los Reglamentos (Euratom) n° 944/89 y (Euratom) n° 770/90 de la Comisión (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0052... ) -En el esfuerzo general de los Estados miembros para abordar los efectos del brote de COVID-19 en su economía, la Comunicación de la Comisión Europea “Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19” establece las posibilidades de que disponen los Estados miembros en virtud de las normas de la UE para garantizar la liquidez y el acceso a la financiación para las empresas, especialmente las pymes que se enfrentan a una súbita escasez en este período, a fin de que puedan recuperarse de la situación actual.( https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020XC0320(03)&from=RO) Rumanía e uno de los principales productores de semillas de girasol de Europa. |
Importador 1 | ORLANDO IMPORT-EXPORT 2001 SRL//Sos. de Centura nr 5, Comuna Clinceni, Ilfov// 40 21 3514557// office@orlandos.ro |
Importador 2 | GOLDEN FOODS SNACKS SA//Str. Benjamin Franklin, nr 9, Bucuresti, sector 1, CP 010287// 40 21 3318800// office@goldenfoods.com.ro |
Importador 3 | KALLAS - PAPADOPOULOS ROMANIA SRL//Sos.Bucuresti-Targoviste, nr 12 A, Bl A, et 3, Mogosoaia, CP 077135// 40 314 255134// kp@kallas-pap.com |
Importador 4 | MOGYI ROMANIA SRL// Strada Principala, Nr: 31A, Santuhalm 330004, România// 40 254 210976// secretariat@mogyi.ro |
Importador 5 | BLUESET IMPEX SRL// Bd. Dorobantilor, Corp Cladire C1, Nr. 669, BRAILA, jud. Braila, Romania//40 239 612929 |
Condiciones de acceso | -Derecho terceros países: exención -Impuesto al valor agregado (IVA): 9% Tipo reducido: 9%. Se aplica a los medicamentos de uso humano y veterinario, alojamiento en hoteles o en zonas con una función similar, suministro de prótesis y productos ortopédicos, productos de uso agrícola (semillas, pesticidas, fertilizantes, forrajes), materias primas y servicios agrícolas, productos alimentarios y agua. Es decir, para la soja, harina y pellets de soja se aplica el tipo reducido. Despacho aduanero A. Autoridad Aduanera: Autoritatea Natională a Vămilor România (Autoridad Aduanera Rumana) Str. Matei Millo, nº 13, sector 1 RO 010144, Bucureşti Tel: + (40) 21.315.58.58 Fax: (+40) 21.313.82.51 E-mail: relatiipublice@customs.ro Web: http://www.customs.ro/ro.aspx Conforme lo establecido en el Código Aduanero Comunitario, publicado en el Reglamento (CEE) nº 2913/92 (DO L-302 19/10/1992), todas las mercancías importadas en la Unión Europea (UE) deben ser declaradas a las autoridades aduaneras del Estado miembro del que se trate mediante la presentación del Documento Único Administrativo (DUA) que brinda información sobre el producto, sirve de base para la declaración tributaria y debe acompañar a la mercadería para cumplir con las formalidades aduaneras. La declaración debe efectuarse en una de las lenguas oficiales de la UE y aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo los trámites. El DUA podrá ser presentado a las autoridades aduaneras por el importador o su representante. El Documento Único Administrativo (DUA) se puede presentar: Físicamente en la oficina de aduanas designada, o electrónicamente. Puede encontrar más información en el sitio web de la aduana: http://www.customs.ro/ro.aspx / http://www.customs.ro/ro/agenti_economici/taxe_vamale_si_masuri_de_polit... - Seguridad alimentaria y de piensos: B. La Autoritatea Naţională Sanitar-Veterinară şi pentru Siguranta Alimentelor (Autoridad Nacional para la Seguridad Alimentaria y Veterinaria - http://www.ansvsa.ro) representa a la autoridad competente en materia de inspecciones oficiales de nutrición animal y seguridad alimentaria. Dirección: Piata Presei Libere nr. 1, Corp D1, Sector 1, 013701 Bucuresti Tel: (+40) 3 721 18 49 77 Email: office@ansvsa.ro Página web: www.ansvsa.ro/ El cumplimiento de las normas fitosanitarias está controlado por: C. Ministerul Agriculturii şi Dezvoltării Rurale (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) -Autoritatea Nationala Fitosanitara (Autoridad Nacional Fitosanitaria) Dirección: Bldv. Voluntari nr. 11, 077190 Voluntari, Ilfov Tel: (+40) 21 270 32 56 / (+40) 21 270 57 96 / (+40) 21 270 32 60 E-mail: anf@anfdf.ro Página web: www.anfdf.ro -La autoridad competente establecida por la Ley no. 266/2002 sobre la producción, procesamiento, control de calidad y certificación, comercialización de semillas y material de propagación, así como registro de variedades vegetales es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), a través de la: -Inspección Nacional de Calidad de Semillas (INCS): Dirección: Bucuresti, B.dul Carol I nr.24, sector 3 Bucuresti Tel/Fax 021 307 86 63, tel.021 307 24 28 Email: incs@madr.ro -La autoridad competente establecida por la Ley no. 266/2002 para el ensayo y registro de variedades vegetales es MADR a través del Instituto Estatal de Ensayo y Registro de Variedades (ISTIS) https://istis.ro/ El organismo encargado de expedir las licencias de importación para los productos agrícolas: D. Agentia de Plati si Interventie pentru Agricultura (Agencia de Pagos e Intervención Agrícola) Directia Comert Exterior si Promovare Produse Agricole (Dirección de Promoción de Productos Agrícolas y Comercio Exterior) Bulevardul Carol I nr. 17, sector 2 RO – 010096, Bucureşti Tel: +4021.30.54.802 / +4021.30.54.832 Fax: (+40) 21.305.49.00 E-mail: relatii.cu.publicul@apia.org.ro Web: http://www.apia.org.ro/ APIA gestiona las subvenciones agrícolas y los fondos europeos para implementar las medidas de apoyo financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). |
cap | 23-Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales |
---|---|
Características | Las tortas y pellets de soja encabezan la lista de importaciones de Rumania desde Argentina. Es el producto más importado desde Argentina en los últimos años. En 2020, Rumania importó 555 miles toneladas de tortas de sojas por valor de 207 millones de dólares del mundo. Los principales proveedores fueron Brasil (140 millones USD), Argentina (33 millones USD), Ucrania (14 millones USD), Hungría y Eslovenia. Rumanía consume anualmente entre 400.000 y 500.000 toneladas de tortas de soja -suplemento proteico incluido en la dieta de aves y cerdos- pero solo 110.000-115.000 toneladas de la necesidad son abastecidas por la producción nacional, según especialistas del sector. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística en 2020 la cosecha de soja rumana obtuvo un rendimiento medio de 1,7 toneladas / hectárea (un 35% menos que en 2019). La superficie cultivada con cereales de grano disminuyó un 2,4%, y la producción disminuyó un 37,6%, en comparación con 2019 debido a la severa sequía en los principales períodos de vegetación de los cultivos y a la falta de riego, que condujo a bajos rendimientos en la mayoría de los cultivos. En 2020 Rumanía ha producido más de 278.400 toneladas de soja en 162.900 hectáreas, casi 138.000 toneladas menos que en 2019, a pesar de que las superficies cultivadas han aumentado en unas 4.000 de hectáreas. AÑO SUPERFICIE PRODUCCIÓN MEDIA PRODUCCIÓN TOTAL ( MILES HA) (KG/HA) (MILES TONELADAS) 2015 128,2 2.045 262,1 2016 127,3 2.070 263,4 2017 165,1 2.383 393,5 2018 169,4 2.748 465,6 2019 158,1 2.630 415,9 2020 162,9 1.709 278,4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INS) En Rumanía, Corteva Agriscience a través de las variedades Pioneer® ocupa la primera posición en el mercado, con una participación superior al 78%. Las variedades de soja del portafolio de Corteva destacan por su alta productividad y excelente contenido proteico. El presidente de la Asociación Rumana DONAU SOJA, Dragos Dima, considera que las legumbres, especialmente la soja, se convertirán en alimentos básicos y el Ministerio de Agricultura podría tomar medidas para fomentar su cultivo y procesamiento. En cuanto al cultivo de la soja, Rumania se encuentra entre los pocos países que cuentan con condiciones pedoclimáticas favorables para el desarrollo de esta planta. La soja será cada vez más importante para la alimentación animal y la nutrición humana. Rumanía tiene potencial para incrementar las áreas cultivadas con soja. Al fijar nitrógeno en el suelo, la necesidad de fertilizar no sería tan grande, dado que hay escasez de fertilizantes químicos que en su mayoría son importados. En cuanto al procesamiento de la soja, Rumania no tiene la infraestructura necesaria y cuenta con pocos productores de tortas de soja. Según el presidente de la Asociación Rumana DONAU SOJA, una oportunidad en el mercado de soja es crear nuevas unidades de procesamiento. Sería beneficioso fomentar esas inversiones, posiblemente a través de una asociación público-privada. |
Factores que favorecen la demanda | Aunque Rumanía es un importante productor y exportador de cereales y semillas oleaginosas en la UE, sigue dependiendo de los ingredientes de proteínas vegetales importados para la alimentación animal. Casi el 90% de los productos de soja importados por Rumania provienen de países que comercializan productos biotecnológicos (OMG). Debido a las condiciones de sequía durante la temporada de cultivo de 2020 en Rumania, es probable que las importaciones de productos de soja vayan aumentando. La UE prohíbe los cultivos transgénicos (incluso la soja modificada genéticamente) pero permite comercializar productos OMG. En la UE solo se permite un cultivo transgénico: el maíz MON 810 Monsanto, resistente a los insectos. Algunos países (Austria, Bulgaria, Grecia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo y Polonia) han adoptado una cláusula de salvaguardia para prohibir este cultivo en sus territorios. La UE depende en gran medida de las importaciones de alimentos ricos en proteínas (alrededor del 70%), especialmente de habas de soja y pellets de soja. Los agricultores del sector ganadero dependen especialmente de los piensos importados y de las fuentes de proteínas importadas. Una gran parte de las importaciones de productos agrícolas de la UE se centra en cultivos modificados genéticamente. La soja es una fuente valiosa de proteínas que se utiliza principalmente como ingrediente clave para forrajes y piensos. La UE importa el 95% de las habas y harina de soja. Más del 95% de estas importaciones provienen de 5 países de América de Sur y de Norte, donde la adopción de tecnologías GM está entre el 94% y el 100%.Los mayores exportadores de soja a la UE son Brasil, EE. UU., Argentina, los mismos tres países que también son los principales proveedores de alimentos de la UE y los mayores productores de plantas transgénicas en general. Rumanía consume anualmente entre 400.000 y 500.000 toneladas de tortas de soja pero produce 4-5 veces menos de lo que consume. Ucrania es el tercer país proveedor de tortas de soja para Rumania (14 millones USD en 2020) y debido al contexto actual de la guerra, Rumania habrá que compensar las importaciones de allí y orientarse hacia otros países ya exportadores de estos productos. |
Producto | Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets |
Posición Arancelaria | 230400 |
Reglamentos/Barreras | -REGLAMENTO (UE) No 1307/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común y por el que se derogan los Reglamentos (CE) no 637/2008 y (CE) no 73/2009 del Consejo (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02013R1307...) -REGLAMENTO (UE) No 1308/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) no 922/72, (CEE) no 234/79, (CE) no 1037/2001 y (CE) no 1234/2007 (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1308...) -REGLAMENTO DELEGADO (UE) No 639/2014 DE LA COMISIÓN de 11 de marzo de 2014 que completa el Reglamento (UE) no 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común, y que modifica el anexo X de dicho Reglamento (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32014R0639...) -Directiva (UE) 2015/412 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2015 , por la que se modifica la Directiva 2001/18/CE en lo que respecta a la posibilidad de que los Estados miembros restrinjan o prohíban el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) en su territorio Texto pertinente a efectos del EEE (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32015L0412... ). La UE prohíbe los cultivos transgénicos (incluso la soja modificada genéticamente) pero permite comercializar productos OMG. En la UE solo se permite un cultivo transgénico: el maíz MON 810 Monsanto, resistente a los insectos. Algunos países (Austria, Bulgaria, Grecia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo y Polonia) han adoptado una cláusula de salvaguardia para prohibir este cultivo en sus territorios. La UE debe autorizar, además del cultivo de OMG, su comercialización en el mercado de la UE y el uso de sus productos derivados en la cadena alimentaria humana y animal, para lo cual debe demostrarse la ausencia de riesgo para la salud humana y animal y para el medio ambiente mediante una evaluación estricta realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Actualmente, la lista de 49 OMG autorizados para ser utilizados en piensos o alimentos incluye 27 tipos de maíz, 8 de algodón, 7 de soja, 3 de colza, uno de remolacha azucarera, uno de patata y dos microorganismos. La lista de plantas modificadas genéticamente autorizadas y el alcance preciso de su autorización puede consultarse en el registro de alimentos y piensos modificados genéticamente de la UE, que se encuentra en la siguiente dirección: http://ec.europa.eu/food/dyna/gm_register/index_en.cfm.\ Formas de apoyo para el cultivo de soja: El esquema de apoyo acoplado (esquema de pago directo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía que se usa en agricultura) está condicionado, entre otras cosas, por la realización de una producción mínima por hectárea a comercializar y pruebas con documentación de la comercialización. (https://lege5.ro/Gratuit/gyzdmmzygm/sprijinul-cuplat-in-sectorul-vegetal...); El límite máximo asignado para el pago del apoyo acoplado a la soja para el año de solicitud 2020 ha disminuido a 30.800.000 euros desde los 33.434.000 euros asignados para el año de solicitud 2019. Si para 2020, los agricultores que solicitaron esta subvención en APIA recibieron 212,88 euros/hectárea cultivada con soja, en 2021 recibirán un 23,56 euros/ha más, es decir 236,44 euros/ha para el año de aplicación 2020. Para más información sobre las formas de apoyo para el cultivo de soja puede consultar el siguiente link: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02013R1307... |
Importador 1 | G&M GRUP IMPORT EXPORT SRL//Strada Ostasilor, nr. 8 parter, Ap. 1, CP 010205 Bucuresti, sector 1//40 21 3185652// office@g-m-g.ro |
Importador 2 | ROMCERAX SRL //Str. Borsului nr 7, et 1, Birou 6, Oradea//40730 601 619//office@romcerax.ro |
Importador 3 | VITERRA SRL//Strada Gheorghe Titeica, Nr. 212-214 Cladire ETHOS HOUSE, Et: 5, 020305 BUCURESTI, SECTOR 2//40 21 3110318//secretariat.bucharest@viterra.com |
Importador 4 | GRAIN EXPRESS SRL//Str. Grigore Moisil, nr 8, CP 410620, Oradea//40359 800 658//ciprian.pop@grainexpress.ro |
Condiciones de acceso | Derecho terceros países: exención -Impuesto al valor agregado (IVA): Tipo reducido: 9%. Se aplica a los medicamentos de uso humano y veterinario, alojamiento en hoteles o en zonas con una función similar, suministro de prótesis y productos ortopédicos, productos de uso agrícola (semillas, pesticidas, fertilizantes, forrajes), materias primas y servicios agrícolas, productos alimentarios y agua. Es decir, para la soja, harina y pellets de soja se aplica el tipo reducido. Entidades intervinientes: -Despacho aduanero A. Autoridad Aduanera: Autoritatea Natională a Vămilor România (Autoridad Aduanera Rumana) Str. Matei Millo, nº 13, sector 1 RO 010144, Bucureşti Tel: + (40) 21.315.58.58 Fax: (+40) 21.313.82.51 E-mail: relatiipublice@customs.ro Web: http://www.customs.ro/ro.aspx Conforme lo establecido en el Código Aduanero Comunitario, publicado en el Reglamento (CEE) nº 2913/92 (DO L-302 19/10/1992), todas las mercancías importadas en la Unión Europea (UE) deben ser declaradas a las autoridades aduaneras del Estado miembro del que se trate mediante la presentación del Documento Único Administrativo (DUA) que brinda información sobre el producto, sirve de base para la declaración tributaria y debe acompañar a la mercadería para cumplir con las formalidades aduaneras. La declaración debe efectuarse en una de las lenguas oficiales de la UE y aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo los trámites. El DUA podrá ser presentado a las autoridades aduaneras por el importador o su representante. El Documento Único Administrativo (DUA) se puede presentar: Físicamente en la oficina de aduanas designada, o electrónicamente. Puede encontrar más información en el sitio web de la aduana: http://www.customs.ro/ro.aspx / http://www.customs.ro/ro/agenti_economici/taxe_vamale_si_masuri_de_polit... - Seguridad alimentaria y de piensos: B. La Autoritatea Naţională Sanitar-Veterinară şi pentru Siguranta Alimentelor (Autoridad Nacional para la Seguridad Alimentaria y Veterinaria - http://www.ansvsa.ro) representa a la autoridad competente en materia de inspecciones oficiales de nutrición animal y seguridad alimentaria. El cumplimiento de las normas de comercialización agrícola y pesquera está controlado por: C. Ministerul Agriculturii şi Dezvoltării Rurale (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) Direcţia Generală Politici Agricole (Dirección de Políticas Agrícolas) B-dul Carol I, Nr. 24, sector 3 RO020921, Bucureşti, OP 37 Tel: (+40) 21-307-24-46 Fax: (+40) 21 307 85 54 E-mail: relatii.publice@madr.ro Web: https://www.madr.ro/ El organismo encargado de expedir las licencias de importación para los productos agrícolas: D. Agentia de Plati si Interventie pentru Agricultura (Agencia de Pagos e Intervención Agrícola) Directia Comert Exterior si Promovare Produse Agricole (Dirección de Promoción de Productos Agrícolas y Comercio Exterior) Bulevardul Carol I nr. 17, sector 2 RO – 010096, Bucureşti Tel: +4021.30.54.802 / +4021.30.54.832 Fax: (+40) 21.305.49.00 E-mail: relatii.cu.publicul@apia.org.ro Web: http://www.apia.org.ro/ |