Angela Merkel en Argentina

Fecha: 
Junio, 2017
La visita oficial de la canciller alemana al país sirvió de base para avanzar en la coordinación de temas bilaterales y multilaterales, analizar futuras inversiones e intercambios de desarrollo económico y potenciar la compleja agenda de cooperación ya existente entre Argentina y Alemania.

A principios del mes de junio, el Presidente Mauricio Macri recibió a la Canciller alemana, Angela Merkel, en el marco de la visita oficial de esta última al país. Habiendo transcurrido quince años desde la última visita de un premier alemán a la Argentina, la presencia de Merkel es un signo relevante de la sintonía política alcanzada entre ambos países durante el último año.

Los vínculos entre Argentina y Alemania se distinguen hoy por su cercanía y amplitud. Ambos países se encuentran recorriendo una nueva fase caracterizada por una profundización de los vínculos, una expansión de los temas de la agenda positiva y la colaboración en diversas áreas pertenecientes tanto al ámbito bilateral como al multilateral.

En cuanto a este último, ambos mandatarios dieron especial importancia al diálogo mantenido sobre el G20. En ese sentido, se congratularon por la estrecha cooperación que se alcanzó durante la Presidencia alemana del Grupo en 2017 entre los sherpas argentinos y alemanes, al tiempo que se comprometieron a mantener similar nivel de cooperación durante la Presidencia argentina del Foro en 2018. Asimismo, conversaron sobre los temas principales que serán trabajados y consensuados en la próxima reunión de sherpas con miras a la elaboración del Comunicado de Líderes de Hamburgo.

Siguiendo con el ámbito multilateral, la reunión sirvió para que ambos líderes reafirmaran su apoyo al Sistema Multilateral de Comercio y, consecuentemente, al éxito de la próxima 11° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a realizarse en Buenos Aires en el mes de diciembre. Asimismo, reiteraron su compromiso con los desafíos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo, y su intención de continuar trabajando en beneficio de terceros países de América Latina a través de proyectos conjuntos de cooperación técnica. Por otro lado, Merkel reiteró que Alemania acompaña la decisión de Argentina de profundizar su participación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Ya en el ámbito bilateral, las cuestiones comerciales, económicas y de inversión tuvieron un rol destacado durante la visita. De hecho, la Canciller alemana vino acompañada por una delegación de representantes de empresas de su país que ya cuentan con inversiones en la Argentina y que consideran ampliarlas, y de otras que, si bien no están aún radicadas, manifestaron similar interés inversor. En la misma línea, la Cancillería argentina organizó una reunión de trabajo entre varios ministros del gabinete nacional y un grupo CEOs de grandes empresas germanas durante la cual estos últimos pudieron interiorizarse sobre el actual clima de negocios en el país.

A nivel regional, el Presidente Macri y la Canciller Merkel reconocieron la importancia de finalizar en 2017 las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea, con miras a incrementar el comercio y la inversión entre ambos bloques de forma equilibrada y mutuamente beneficiosa.

Finalmente, el capítulo científico y tecnológico también ocupó un lugar relevante en la visita gracias a la presencia de Merkel en el Polo Científico Tecnológico de Buenos Aires. Allí funciona el Instituto de Investigación en Biomedicina CONICET, partner de la Sociedad Max Planck y único en su tipo en Latinoamérica.

El amplio intercambio científico y tecnológico que ambos países han alcanzado en los últimos tiempos incluye temas centrales para el desarrollo económico, como bioeconomía, oceanografía, energías renovables, cuidado del medio ambiente, biomedicina y nanotecnología, entre otros.