El primero de diciembre próximo la Argentina asumirá formalmente la Presidencia del Grupo de los Veinte (G20), esto no sólo representa uno de los desafíos políticos y diplomáticos más importantes de la historia reciente del país, sino también una oportunidad excepcional para dotar al Foro de una mirada renovada sobre los principales temas de la agenda global, una mirada que ponga especial atención en las prioridades y necesidades de las economías emergentes, con una visión desde el sur.
En el marco del trabajo del G20 se discuten y adoptan decisiones orientadas al fortalecimiento de la economía mundial, a la mejora de la regulación financiera y a la promoción de acciones concretas sobre los temas más urgentes de la agenda global.
Argentina atribuye gran importancia al G20, al que considera como uno de los principales foros de coordinación económica y financiera internacional, el cual ha ido cobrando creciente relevancia en el tratamiento de diversas cuestiones políticas de impacto global. Asimismo, el G20 representa un espacio propicio para la promoción de iniciativas que resulten conducentes a los intereses de nuestro país. Los miembros del G20, en conjunto, representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 80% del comercio internacional, esto nos ubica en una posición única para hacer frente a los desafíos globales, a través de una cooperación política más efectiva y la promoción de acciones concretas que impactan en sus Estados miembro y en los demás actores internacionales. A su capacidad resolutoria, ya probada frente a la crisis económica y financiera de 2008, se suma un liderazgo efectivo y la adopción de decisiones en temas de relevancia global.
La Presidencia argentina del G20 puede ser vista como una oportunidad para ser la expresión de toda una región, no sólo de nuestro país. En este sentido, como lo expresó el Presidente de la Nación “apuntamos a ser la expresión de toda una región no sólo de un país. Latinoamérica tiene mucho para ofrecer al mundo, una población capacitada, recursos naturales, además de ser una región caracterizada por la paz y la cooperación”.
La Argentina se encuentra en la etapa final del proceso de definición de las prioridades que llevará a su Presidencia del G20 en 2018, este trabajo se desarrolla de manera coordinada entre los diferentes organismos del Estado nacional con competencia en cada una de las variadas temáticas del Foro.
Quien ejerce la Presidencia del G20 tiene la posibilidad de incidir en la agenda y orientar las prioridades y temas de la Cumbre, pero también le corresponde velar por la continuidad de las decisiones y mandatos adoptados por los Líderes, procurando coherencia en las diferentes temáticas trabajadas, y sinergia en los diferentes Grupos de Trabajo del Foro, teniendo en cuenta el interés global. Es por ello que algunos de los temas claves de la agenda global continuarán siendo tratados en 2018, como por ejemplo, los cambios en el mercado laboral, el impacto de las nuevas tecnologías y la búsqueda de una respuesta articulada a estos desafíos a partir de una mejor capacitación y educación que permita crear mejores oportunidades en los empleos del futuro.
Asimismo, se trabajará con miras a generar un diálogo pluralista que involucre a todos los interesados, no sólo entre los gobiernos de los países miembros, sino también con los distintos sectores de la sociedad civil. Por ello, Argentina asigna gran importancia a la participación y al trabajo desarrollado por los “Engagement groups” del G20.