En ocasión de la Semana Anual de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se llevó a cabo en París entre los días 7 y 8 de junio, la Argentina fue especialmente invitada a participar en la Reunión Ministerial del Consejo de dicha Organización y en la sesión de "Comercio e Inversión Internacional para Beneficio de Todos". La Delegación Argentina estuvo integrada por la entonces Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra; el Ministro de Producción, Francisco Cabrera; el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, Ariel Sigal, y otros funcionarios de esas carteras.
La reunión tuvo como objetivo analizar los beneficios y deficiencias de la globalización y el comercio, la importancia de los mercados para promover el crecimiento económico global y la productividad, y una agenda más inclusiva en adhesión a altos estándares laborales, éticos y ambientales. Además, el país fue protagonista en una ceremonia especial que sirvió para formalizar su incorporación como miembro pleno de la Agencia de Energía Nuclear (AEN) y del Banco de Datos de la OCDE.
La Argentina adhirió, asimismo, a la iniciativa "Red para Economías Abiertas y Sociedades Inclusivas" (Network for Open Economies and Inclusive Societies), propuesta por los Países Bajos. La Red funcionará en el ámbito de la OCDE con el propósito de fomentar el aprendizaje entre pares y el intercambio de buenas prácticas a fin de promover un campo de juego nivelado a nivel mundial para el comercio y la inversión; respetar altos estándares para la conducta empresarial responsable; impulsar un crecimiento más inclusivo y trabajar en la reducción de las desigualdades en ingresos, riqueza, empleo, salud y educación.
Por otra parte, la Argentina firmó, junto a otros 67 países, el texto del “Convenio Multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los convenios fiscales destinadas a prevenir la erosión de las bases imponibles y el desvío de beneficios” (Proyecto BEPS). El mismo dispone una serie de medidas fiscales para actualizar la red existente de tratados tributarios bilaterales y reducir las oportunidades de evasión fiscal por parte de las empresas multinacionales. También reforzará las disposiciones para resolver los conflictos relacionados con los tratados, reduciendo así la doble imposición y aumentando la seguridad fiscal.
Finalmente, otros eventos y actividades también contaron con la participación argentina, entre ellos: el Foro de la OCDE; la Reunión Mini Ministerial OMC convocada por Australia y copresidida por nuestro país; el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2017; la Reunión de la Red de Mercados Emergentes de la OCDE (EMnet) sobre América Latina y la Conferencia sobre política comercial del G20.
Con todo ello, finalizó una semana de grandes avances para la Argentina y para su actual política de acercamiento a la OCDE, orientada a adquirir un nuevo status en dicho organismo y capitalizar su experiencia, sus altos estándares y sus buenas prácticas con el fin de mejorar las políticas públicas tanto internas como externas.