Argentina reafirma su compromiso con el desarme nuclear

Fecha: 
Julio, 2016
La Argentina adhirió a la iniciativa en favor del desarme nuclear “International Partnership for Nuclear Disarmament Verification” (IPNDV). La adhesión refuerza el compromiso del país con la no proliferación nuclear y sus esfuerzos por avanzar hacia el desarme nuclear completo, de un modo verificable, transparente e irreversible.

Argentina participó de la tercera reunión plenaria del Partenariado Internacional para la Verificación del Desarme Nuclear (IPNDV, por sus siglas en inglés), celebrada durante la última semana de junio en Tokio, capital de Japón. La delegación, encabezada por el Embajador argentino en Japón, Alan Béraud, se sumó a las de otros 25 países que participan de la iniciativa, entre los que se cuentan nuestros vecinos Brasil y Chile.

La Argentina ha expresado, tradicionalmente, un enfoque amplio para el desarrollo de acciones e iniciativas en el campo del desarme, la no proliferación y la regulación de armamentos. En estos campos el país ha tenido una activa participación tanto a nivel regional  como global, defendiendo el rol del multilateralismo en general, y el de las Naciones Unidas en particular, para abordar los desafíos que plantean los diversos aspectos del desarme y la no proliferación nuclear. Para nuestro país las armas de destrucción masiva constituyen una de las principales fuentes de amenazas a la estabilidad mundial, y en este marco se inscribe la adhesión al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), considerado por nuestro país la piedra angular del régimen de no proliferación y desarme nuclear. 

En particular, el IPNDV, lanzado en diciembre de 2014 en forma conjunta por los Estados Unidos y la organización no gubernamental Iniciativa contra la Amenaza Nuclear (NTI, por sus siglas en inglés), tiene como finalidad el estudio de los desafíos de carácter técnico que existen en materia de desarme nuclear.  Se centra en particular en lo que refiere al denominado “ciclo de vida de las armas nucleares”, esto es, la producción de material fisible y su control, la producción de ojivas nucleares, su despliegue, almacenamiento y disposición final. Uno de los rasgos particulares de la IPNDV es que reúne bajo un espacio común tanto a “Estados poseedores de armas nucleares” como a “Estados No Poseedores de Armas Nucleares”. La iniciativa enfoca sus tareas en tres áreas: 1) monitoreo y verificación durante la fase de desmantelamiento de las armas nucleares; 2) lecciones que emanan de los distintos regímenes de inspecciones; 3) soluciones prácticas a los desafíos técnicos existentes en materia de desarme nuclear.

Argentina viene desarrollando actividad nuclear pacífica por más de sesenta años, siempre de acuerdo a los más altos estándares de seguridad y con fines exclusivamente pacíficos.  Por ello privilegia y promueve llevar a cabo procesos de negociación dentro de los foros existentes de manera de evitar un eventual resquebrajamiento del equilibrio y de la integridad del sistema actual en el largo plazo. Con la participación en el IPNDV, la Argentina reafirma su tradicional apoyo a las distintas iniciativas de la comunidad internacional por avanzar hacia el desarme nuclear completo, de un modo verificable, transparente e irreversible, en el entendido de que ello permitirá cumplimentar de un modo concreto y efectivo las obligaciones que emanan del TNP.

Nuestro país entiende que los avances en materia de desarme -uno de los tres pilares del TNP-, permitirán mejorar la situación internacional respecto de la no proliferación –otro de los pilares- y concederán al desarrollo nuclear con fines pacíficos –el tercer pilar- un adecuado marco de confianza y transparencia. En este contexto, la Argentina reitera su apoyo a toda medida que promueva la completa eliminación de las armas nucleares bajo los principios de transparencia, irreversibilidad y verificación de las medidas de desarme nuclear.