El 10 de junio se conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre lslas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En esta fecha se recuerda la creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en el Atlántico Sur. Mediante un Decreto, el entonces Gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, designó a Luis Vernet como primer Gobernador argentino de las Islas.
Este acto de gobierno consolidó el ejercicio efectivo de soberanía que la Argentina venía realizando sobre estos archipiélagos y espacios marítimos desde el inicio de su proceso de emancipación.
En esa fecha tan significativa, todas nuestras Representaciones en el exterior realizaron actos conmemorativos.
Como sucede anualmente, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó por aclamación, el 5 de junio, un proyecto de Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, que fue presentado por el Canciller de Brasil.
El texto reafirma “la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
En su exposición, el Canciller Jorge Faurie se expresó sobre la posición nacional en la cuestión y remarcó el permanente interés hemisférico en la Cuestión Malvinas, reafirmando la necesidad de que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía:
“El paso del tiempo no ha disminuido en lo más mínimo la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción de que esta prolongada controversia de soberanía debe llegar a su fin y para ello, resulta imprescindible que con espíritu constructivo y positivo, reanudemos las negociaciones”.
“La Constitución Nacional expresa que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Este objetivo trasciende los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado en la que convergen todas las fuerzas políticas argentinas”
En el marco del nuevo relacionamiento bilateral, el Canciller destacó particularmente las gestiones de los dos gobiernos desarrolladas con apoyo de la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense en la reciente identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas. “Este es un tema de enorme relevancia para todos los argentinos y en particular para los familiares de los caídos” subrayó Faurie.
El Canciller Faurie también participó de la sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas sobre la Cuestión Malvinas, realizada el 21 de junio.
Este Comité adopta año tras año y por consenso una resolución solicitando que la Argentina y el Reino Unido encuentren una solución negociada a la controversia de soberanía relacionada con la Cuestión Malvinas.
En su intervención, el Canciller Faurie destacó los sólidos antecedentes históricos y jurídicos que sustentan la posición argentina, así como la tradicional disposición de nuestro país para buscar una solución definitiva a la disputa.
Asimismo, se refirió al estado actual de la relación con el Reino Unido, señalando que éste representa un marco propicio para que los dos países vuelvan a sentarse en la mesa de negociaciones.
“Tenemos la firme convicción que, con voluntad política, siempre será posible lograr una solución definitiva a nuestra disputa de soberanía”, concluyó el Canciller.
Al igual que en años anteriores, la Delegación de Chile sometió a consideración de los 29 miembros del Comité un proyecto de resolución, que contó con el copatrocinio de Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador y Nicaragua, y donde se reiteró el llamado de la comunidad internacional para que ambos países reanuden las negociaciones que permitan poner fin a la prolongada disputa sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes."
El Canciller presidió la delegación argentina, acompañado por el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo y la Gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone. Igualmente, integraron la comitiva los senadores Julio Cobos, Rodolfo Urtubey, Miriam Boyadjian, y José Ojeda y el diputado Alejandro Grandinetti. En calidad de peticionarios a favor de la Causa Argentina, estuvieron presentes y expusieron Luis Vernet y Ricardo Patterson.