El futuro del comercio mundial se negociará en Argentina en 2017

Argentina presidirá en 2017 la 11° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, máximo órgano decisorio del organismo. En este rol, la Argentina procurará fortalecer el multilateralismo y facilitar acuerdos concretos sobre las nuevas reglas del comercio mundial.

El pasado mes de octubre, el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó que la Argentina sea la sede de la Undécima Conferencia Ministerial del organismo, también conocida como 11CM. Como consecuencia de dicha decisión, el encuentro se celebrará en Buenos Aires entre los días 11 y 14 de diciembre de 2017, lo que convertirá a la Argentina en el primer país sudamericano en organizar la reunión.

Celebrada habitualmente cada dos años, la Conferencia Ministerial es el máximo órgano decisorio de la OMC, el cual puede adoptar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales contenidos en el organismo.

Las anteriores Conferencias Ministeriales de la OMC que se celebraron en Bali, Indonesia (2013), y Nairobi, Kenia (2015), dieron un renovado impulso a las negociaciones multilaterales iniciadas en 2001. En Bali se suscribió el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, mediante el cual se simplifican y armonizan procedimientos aduaneros, fomentando las exportaciones, en particular las de Pequeñas y Medianas Empresas. En la Conferencia de Nairobi se dio un importante paso en la postergada reforma de las reglas del comercio agrícola, mediante la decisión de eliminar las subvenciones a las exportaciones.

Tras los avances obtenidos en las ministeriales de Bali y Nairobi, la Conferencia de Buenos Aires procurará alcanzar resultados concretos en la definición de nuevas reglas del comercio mundial en materia agrícola, industrial y de servicios -entre otros sectores-, así como también, posiblemente, en temas que no se encuentran en la agenda actual de negociaciones (definida en la denominada Ronda Doha), como el comercio electrónico o la inserción de las PyMES en el comercio mundial.

En su papel de país anfitrión, la Argentina liderará las discusiones con el objetivo de convertir la 11CM en una nueva oportunidad para encontrar puntos en común, fortalecer el multilateralismo y construir nuevos caminos hacia el logro de resultados que sean relevantes y constructivos para el comercio y el desarrollo mundial. Simultáneamente, presentará sus propios intereses, los cuales se encuentran relacionados, principalmente, con el sector agrícola y con la eliminación de los subsidios a la pesca.

La Conferencia Ministerial reunirá en Buenos Aires a cancilleres, ministros de comercio y altos representantes de los 164 países miembros de la OMC. Incluirá también a diversas asociaciones y organismos no gubernamentales de la sociedad civil, quienes asistirán en carácter de observadores. En total, se estima una concurrencia de alrededor de 4000 personas.

La postulación de la Argentina para albergar la Conferencia se inscribe, junto con la presidencia del G20 en 2018 y el acercamiento a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre las acciones más destacadas de una política exterior que persigue entre sus objetivos primordiales profundizar la inserción de la Argentina en el mundo.