En 2018 el tema del Debate General fue el "Diálogo y fortalecimiento del multilateralismo como catalizadores del bienestar de todas las personas y de un planeta sostenible". El tema es elegido cada año por el Presidente de la Asamblea General. En 2018, la Presidenta de la Asamblea General es la Sra. María Fernanda Espinosa Garcés, ex Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, quien fue elegida por la Asamblea General el 5 de junio de 2018, en representación del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe. Es la cuarta mujer en setenta y tres años de historia de las Naciones Unidas en presidir la Asamblea General y la primera de la región.
La Delegación Argentina fue encabezada por el Señor Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, quien realizó su intervención ante la Asamblea General el día 25 de septiembre, en la que ratificó su compromiso con una Argentina protagonista e integrada al mundo. Asistió también a una Reunión de Presidentes de los Estados Miembros del MERCOSUR.
Por otra parte, el Canciller, Embajador Jorge Faurie, participó de una serie de actividades, organizadas en paralelo a la realización del Debate General. El día 24 de septiembre participó de la Cumbre de Paz Nelson Mandela , convocada por la Asamblea General para conmemorar el centenario del nacimiento del ex Presidente sudafricano. En ese marco, destacó que Nelson Mandela continuaba siendo una inspiración para todos, por su apoyo a la reconciliación de los pueblos y por su defensa de las comunidades pobres y vulnerables.
Participó también de una reunión encabezada por el Presidente Trump sobre el llamado global a la acción para enfrentar el problema mundial de las drogas. En esa oportunidad, el objetivo fue poner de relieve la voluntad política internacional para aumentar la efectividad de los esfuerzos para hacer frente y contrarrestar la grave amenaza que plantean las drogas a nivel mundial.
Asimismo, fue uno de los oradores principales de un evento de alto nivel de la Alianza Global para terminar con el comercio de productos utilizados para la pena de muerte, la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes .
El día 25 de septiembre, entre otras reuniones de países de la región, participó de la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana. Asistió a la firma de la nota de remisión de la situación de Venezuela a la Corte Penal Internacional y a la reunión de los países miembros del Grupo de Lima. Participó de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del MERCOSUR con Singapur y con la Unión Europea. En adición, asistió a una reunión sobre la migración masiva de ciudadanos venezolanos, convocada por el Canciller de Colombia.
Fue también uno de los oradores principales de un evento de alto nivel en favor de la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI. En adición, mantuvo una serie de reuniones bilaterales sobre temas políticos y comerciales.
La Delegación Argentina, a través de distintos representantes, participó de numerosos eventos y actividades. Entre otras, estuvo presente en la Reunión Anual del Grupo de los 77 y China, en la que los 134 Estados Miembros presentan sus prioridades sobre los temas del programa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que el grupo trabaja en común: desarrollo económico, social y ambiental, cambio climático y océanos, entre otros.
La Argentina fue uno de los países que participaron del establecimiento de una nueva plataforma impulsada, por la Unión Europea, llamada "Good Human Rights Stories Initiative". El objetivo de la plataforma es difundir historias positivas en materia de derechos humanos, a fin de fortalecer la cooperación interregional, por lo que nuestro país compartió su experiencia en materia de cuestiones migratorias y de refugio.
Participó también de distintas reuniones relativas temas centrales para la política exterior argentina, como la implementación y financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cooperación internacional para el desarrollo y la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros, de los adultos mayores.
Asimismo, la Delegación asistió a eventos centrados en poner fin al trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.
La Delegación Argentina participó también de varias reuniones relativas a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, a las que nuestro país contribuye desde hace 60 años con efectivos militares, policiales y civiles.
Por otra parte, participó de reuniones relativas al involucramiento de las mujeres en todas las etapas de los procesos de paz y de resolución de los conflictos en los países. Finalmente, la Delegación asistió a un evento de alto nivel sobre el flagelo del femicidio en la región y las maneras de fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y las niñas."