El ISEN es el órgano técnico del Gobierno Argentino cuya función principal es reclutar y preparar profesionalmente a los funcionarios diplomáticos del Pais. Fundado en el año 1963 por el Embajador Carlos Manuel Muñiz, ya 51 promociones han pasado por sus aulas representando a la Nación y promoviendo sus intereses políticos, comerciales y sociales en momentos siempre complejos y cambiantes de la realidad internacional y nacional.
Actualmente se han abierto variadas posibilidades de inserción externa, circunstancia que ha sido definida con precisión como una inserción que debe ser "inteligente". Ello implica profundizar las alianzas estratégicas existentes, establecer otras - sobre todo en Africa y Asia - para abrir nuevos mercados, pero siempre comprometidos con los valores escenciales de la democracia, los Derechos Humanos, la defensa de la paz, la solución pacífica de los conflictos y el multilateralismo.
Pero además, una inserción inteligente deberá ser al mismo tiempo global, contemporánea y protagonista. Global porque la horizontalización del poder mundial y la interdependencia nos obligan a mirar hacia los cuatro puntos cardinales para vender nuestros productos, adquirir los que nos resultan necesarios para el desarrollo y crecimiento y convivir, sin preconceptos, con otras culturas y otras visiones. Contemporánea porque corresponde que la diplomacia también contribuya a la modernizacion del Estado, a la de sus matrices productivas y de sus instituciones. Aprovechar la experiencia resultante de las vinculaciones en el exterior para tomar lo mejor de los paises amigos y adaptarlo a las posibilidades domésticas. Protagonista, porque la dimensión Argentina en el mundo no se compadece con el aislamiento ni con la indiferencia respecto de los problemas mundiales. De allí el enfasis en la Organización Mundial de Comercio, la Presidencia del G20, los programas para acoger refugiados , los Cascos Blancos, el Desarme, la proyección cultural y el activismo en las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.Pero todo lo anterior resultaría declamativo si no siguiese persiguiendo, con igual énfasis, una mayor y mejor integración comercial con la Union Europea, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Corea, el EFTA y la ASEAN.
Por consiguente, los Programas de las distintas materias del ISEN reflejan estas nuevas prioridades, recogiendo aportes actualizados de las áreas del Gobierno más específicamente orientadas al quehacer comercial, agroindustrial y de inversiones, asi como científico tecnológico y de turismo, elementos imprescindibles para el objetivo de reducir la pobreza y lograr la inclusión de todos los argentinos.
En los principales países de mundo la diplomacia profesional resulta insustituible para obtener dichos objetivos requiriendo, de sus integrantes y de sus familias, condiciones de adaptabilidad, amplitud de horizontes y acendrado patriotismo. Todo eso se enseña en el ISEN."