Macri y su paso por China y Japón

Fecha: 
Junio, 2017
El presidente argentino realizó, a mediados de mayo, una gira asiática que lo llevó a visitar oficialmente China y Japón. En ambos casos, el afianzamiento de la relación bilateral y la exploración de nuevas oportunidades de negocios fueron los aspectos más destacados.

China

Como primera etapa de la gira asiática, el Presidente Mauricio Macri realizó una Visita de Estado a China, cuyo punto más destacado fue la reunión que mantuvo con el Presidente Xi Jinping. En dicho encuentro, además de realizarse una evaluación del Plan de Acción Conjunto 2014-2018, y en seguimiento de los consensos alcanzados durante el III Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica que tuvo lugar en abril pasado, ambos Jefes de Estado acordaron continuar implementando proyectos en materia de energía hidroeléctrica, energía nuclear y ferrocarriles, entre otros, e incorporar nuevas áreas como infraestructura, energías no renovables, agricultura, minería e industria manufacturera. También se acordaron avances en temas educativos, culturales, de facilitación de visados, de academias diplomáticas y de cooperación en materia de fútbol.

A nivel de cancilleres, se celebró la Segunda Reunión de la Comisión Binacional Permanente, ocasión en la que las distintas subcomisiones dieron cuenta del trabajo realizado en relación con los temas políticos, culturales, medioambientales, de defensa, de agricultura, de ciencia y tecnología, de asuntos nucleares, espaciales y de salud. Además, se crearon nuevos espacios de trabajo conjunto en materia de educación, turismo y deportes.

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria, por su parte, acordaron con su contraparte china el Plan de Acción 2017-2022, que trata sobre la profundización de la cooperación agrícola, y el Plan de Trabajo 2017-2019, en materia de Inocuidad, Sanidad y Seguridad Alimentaria. Además, se acordó la firma de un Protocolo Fitosanitario para la exportación de uvas de mesa al mercado chino. Cabe señalar que la R.P. China es actualmente el segundo socio comercial de la Argentina y que su mercado representa un potencial de crecimiento incomparable para las exportaciones nacionales, en especial para la producción del sector de alimentos.

Durante su estadía en China, el Presidente Macri participó, asimismo, del Foro Una Franja, Una Ruta para la cooperación internacional” con el objetivo de posicionar a la Argentina como potencial puerta de entrada del comercio a los demás países de Sudamérica y como proveedor de alimentos procesados, ciencia y tecnología y minerales estratégicos. Esta decisión se enmarca en la decisión del gobierno nacional de desplegar una vinculación inteligente tanto con China como con los demás países que integran esta iniciativa –ubicados principalmente en Asia, África y Europa-.

Otras de las actividades destacadas fueron, por un lado, la visita al stand argentino en la feria SIAL China (Shanghái) -la exposición asiática más importante de alimentos y bebidas en la que la Argentina fue invitada de honor- y, por el otro, su presencia en el Foro de Negocios Argentina-China, donde más de 5.000 empresarios locales pudieron conocer las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece el nuevo escenario argentino.

En definitiva, la visita presidencial a China marcó el inicio de una nueva etapa de profundización de la relación bilateral en el marco de una "asociación estratégica integral" entre ambos países. 

Japón

Luego de China, el Presidente Macri realizó una Visita de Estado a Japón caracterizada por una agenda muy activa. En la reunión cumbre que mantuvo con el Primer Ministro Shinzo Abe, ambos mandatarios destacaron la condición de “Socios Estratégicos” a la relación bilateral. En particular, el presidente argentino destacó que, para la Argentina, Japón es una prioridad. Coincidió también con Abe en ponderar los progresos que se están haciendo en la agenda comercial con el desafío de continuar potenciando el intercambio bilateral.

Al terminar la reunión, tuvo lugar una ceremonia de firma de acuerdos, una conferencia de prensa conjunta y una cena ofrecida por el primer ministro japonés en honor al presidente argentino y a la Primera Dama.

Durante la visita, los temas económicos ocuparon un lugar muy relevante teniendo en cuenta la potencialidad de Japón en materia de comercio e inversiones. Se trata de la tercera economía del mundo, después de Estados Unidos y China. Con un PBI de 4,7 billones de dólares y un PBI per cápita de 37 mil dólares (2016), una proporción significativa de sus casi 130 millones de habitantes gozan de un alto poder adquisitivo. A su vez, Japón es uno de los principales importadores mundiales de alimentos. Por ello, otro de los objetivos principales de la visita presidencial fue impulsar las negociaciones para que nuevos productos argentinos puedan acceder al mercado japonés.

Se firmó, además, un Memorándum de Cooperación en las áreas de agricultura, ganadería, pesca, forestación y agroindustria, que prevé impulsar los vínculos directos entre actores privados de ambos países y la identificación de áreas  para potenciales inversiones.

Otro de los puntos destacados de la visita fue la firma de un préstamo entre el Ministerio de Finanzas de nuestro país, el Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y el Deutsche Bank, destinado al financiamiento del suministro del Sistema Automático de Detención de Trenes (ATS) para las ocho líneas de ferrocarriles del Área Metropolitana de Buenos Aires. Este préstamo  marca el retorno de la financiación de una entidad oficial japonesa al Estado argentino después de casi 20 años.

Otras actividades relevantes fueron las reuniones de trabajo que el presidente Macri mantuvo con altos ejecutivos de las corporaciones japonesas más importantes y su participación en el Foro Económico Argentina-Japón donde participaron más de 400 personas. Allí, el primer mandatario argentino destacó las oportunidades de inversión que ofrece el país y las medidas tomadas por el gobierno para profundizar su inserción en el ambiente político-económico internacional.  

La agenda presidencial incluyó, asimismo, un encuentro con la Liga de Amistad Parlamentaria Japón-Argentina, donde Macri remarcó la importancia de los vínculos bilaterales y recordó que en 2018 se celebrarán 120 años de relación diplomáticas. Finalmente, el sábado 20 de mayo, el presidente argentino y la Primera Dama fueron recibidos por Sus Majestades Imperiales, el Emperador Akihito y la Emperatriz Michiko, en la Casa Imperial.