La suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Canadá permitirá la apertura de mercados de ese país a las exportaciones de bienes, servicios y compras públicas de nuestro grupo regional. Este proceso se suma a las negociaciones similares en curso que el MERCOSUR mantiene con la Unión Europea (UE) y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés).
En un momento en que grandes economías en el concierto internacional pugnan por el cierre de los mercados, el MERCOSUR y Canadá dan un fuerte mensaje en favor de su apertura y de los principios que sustentan al sistema multilateral de comercio.
El futuro Tratado de Libre Comercio comprenderá, entre otros, los siguientes capítulos: Acceso a Mercados de Bienes, PyMES, Reglas de Origen, Facilitación del comercio y cooperación aduanera, Compras Gubernamentales, Comercio de Servicios y Comercio Inclusivo.
El acuerdo incluirá, en su capítulo Comercio Inclusivo, disposiciones en materia laboral, de género y medio ambiente, entre otras cuestiones, lo que lo convierte en un instrumento moderno y una herramienta de inclusión social.
Canadá es un importante inversor a nivel global y, en orden de importancia, es el décimo origen de inversiones de nuestro país, con un stock principalmente concentrado en los sectores de minería y manufacturas. Todos los tratados de libre comercio que Canadá suscribió han generado un fuerte incremento de sus inversiones en su contraparte. La Argentina ingresa a este proceso negociador con la certeza de que ese panorama se repetirá en el caso del MERCOSUR.
La balanza comercial con Canadá es superavitaria para nuestro país, pero el comercio está concentrado en pocos productos. La Argentina exportó en 2017 bienes al mercado canadiense por valor de U$S 1300 millones, principalmente minerales (el 85% del total), alimentos y manufacturas.
Los análisis de complementariedad de bienes entre Canadá y la Argentina muestran que hay un gran mercado potencial para las exportaciones de nuestro país de bienes y servicios. La Argentina confía en que el futuro acuerdo de libre comercio permitirá diversificar y aumentar sus exportaciones, con un particular beneficio para las economías regionales.
Canadá tiene acuerdos de libre comercio con numerosos países y bloques, entre ellos Estados Unidos y México (NAFTA), la Unión Europea, el EFTA, Chile, Colombia, Corea del Sur, Israel, Perú y Ucrania, socios que representan el 53.7 % del PBI mundial.
Recientemente suscribió el TPP11 que reúne a naciones de nuestro hemisferio y el Asia Pacífico. Se encuentra negociando acuerdos de libre comercio con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por su sigla en inglés), la Comunidad del Caribe (CARICOM), Singapur y países de Centroamérica.