Misión Humanitaria de los Cascos Blancos en Siria

Fecha: 
Junio, 2016
“Argentina está cumpliendo con su rol de manera responsable para contribuir a la ayuda internacional en apoyo a los refugiados”, expresó la Canciller argentina, Susana Malcorra, durante la visita realizada el 17 de mayo al campamento de refugiados sirios Jarrahyi, en la región de Bekaa, Líbano, donde se desarrolló la misión humanitaria de la Comisión Cascos Blancos.

La misión humanitaria argentina que viajó al Líbano los primeros días de mayo fue de carácter pluridisciplinario y coordinada por el presidente de la Comisión Cascos Blancos, Embajador Alejandro Daneri. Se desplegaron cinco voluntarios expertos en logística cuyas acciones respondieron a la iniciativa de la Canciller en el marco del principio de “no indiferencia entre los Estados” como principio orientador de la actual política exterior argentina.

Desde su llegada al terreno, la Comisión Cascos Blancos desplegó diversas acciones como la instalación de carpas sanitarias destinadas a un consultorio, un shock room, una sala de internación temporal con equipamiento tecnológico y un depósito de farmacia. Otra de las líneas trabajo se orientó al fortalecimiento comunitario e incluyó talleres que responden a las necesidades de los refugiados sirios. Por esta razón se realizaron cursos de primeros auxilios –muchos refugiados presentan heridas y quemaduras –; de seguridad y empleo de matafuegos; de contención y apoyo psicosocial; y sobre el uso de medicamentos y potabilización del agua.

“Es terrible ver niños y mujeres sufriendo, desnutridos. La Argentina, a pesar de la distancia, se siente muy cerca de ellos; hay más de un millón de ciudadanos de origen sirio-libanés en nuestro país y eso nos permite sentirnos muy próximos”, expresó la Canciller. “Desde cualquier lugar del mundo se puede atender con responsabilidad al problema de los refugiados; es una responsabilidad compartida por todos”, afirmó Malcorra durante la recorrida al campamento, que compartió con funcionarios argentinos, libaneses, y de organismos internacionales.

La Comisión Cascos Blancos de la Cancillería Argentina, junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), acordó destinar un voluntario experto en agua y saneamiento y una voluntaria experta en temas de violencia de género, que se incorporaron a la misión que lleva adelante el ACNUR, y que permanecerán un mes en el terreno. El envío argentino se completó con insumos comunitarios para abastecer y albergar a más de 100 familias afectadas, incluyendo carpas, frazadas, kits de higiene personal, sets de cocina y pastillas potabilizadoras para tratar más de 800 mil litros de agua, suficientes para 550 personas durante más de un año.

Para conocer más sobre la tarea de Cascos Blancos, visite: www.cascosblancos.gob.ar