Tras cinco días de conversaciones culminó exitosamente la “XXVII Ronda del Comité de Negociaciones Birregionales MERCOSUR-UE”, realizada entre los días 20 y 24 de marzo en el Palacio San Martín, bajo la presidencia argentina del Mercosur.
En esta ocasión, las conversaciones entre ambos bloques se estructuraron alrededor de doce grupos de negociación, concentrados en distintas áreas, tales como comercio de bienes, comercio de servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, facilitación del comercio, compras gubernamentales y comercio, servicios, propiedad intelectual y desarrollo sostenible.
En esta reunión se alcanzó uno de los principales objetivos fijados por los jefes negociadores en la sesión anterior, esto es, contar con un texto único en cada grupo de negociación. Cabe destacar que el capítulo referido a política de competencia fue totalmente acordado. Asimismo, durante todas las conversaciones, ambos bloques se focalizaron en que las pequeñas y medianas empresas del Mercosur y de la Unión Europea logren aprovechar al máximo los beneficios del acuerdo.
Además de las negociaciones del capítulo económico-comercial, esta ronda incluyó, por primera vez desde 2012, las negociaciones sobre la parte Política y de Cooperación, aspectos esenciales del futuro Acuerdo de Asociación entre ambas regiones.
En paralelo con las negociaciones oficiales, se estableció contacto con la sociedad civil. En ese sentido, sindicatos, organizaciones empresariales y otros representantes relevantes de dicho sector participaron del proceso negociador en pos de fortalecer su transparencia.
El diálogo entre el Mercosur y la Unión Europea se dio en un clima constructivo y positivo, en búsqueda de aquellos consensos que permitan avanzar hacia la conclusión de las negociaciones mediante progresos alcanzados en las tres partes que integrarán el futuro Acuerdo de Asociación: la sección comercial, el diálogo político y la cooperación birregional.
De esta forma, ambas partes decidieron dar un impulso definitivo a esta negociación y lograr un acuerdo amplio, equilibrado y mutuamente beneficioso, en la perspectiva de ofrecer mayores posibilidades de crecimiento y empleo a ambos lados del Atlántico, así como de fortalecer los históricos lazos políticos y de cooperación existentes entre los países del Mercosur y la Unión Europea.
La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en la ciudad de Bruselas en el mes de julio, precedida por un encuentro inter-sesional de la parte comercial en Buenos Aires, a finales del mes de mayo.