El
canciller Ruckauf recibirá a Jean Pol Poncelet, de la Agencia
Espacial Europea
Acuerdo de cooperación espacial con Europa
El
lunes 11 de marzo se firmará el Acuerdo para la Cooperación
en el Uso Pacífico del Espacio entre la República Argentina
y la Agencia Espacial Europea (ESA), por el cual la agencia espacial
líder de Europa se asociará al Plan Espacial Argentino
y se dará a inicio a una serie de acciones conjuntas en el área
de la ciencia y la investigación espacial. Mediante este acuerdo
se favorecerá especialente el acceso de científicos argentinos
a cursos de capacitación de la ESA.
El
canciller Carlos Ruckauf recibirá al Director de Estrategia y
Relaciones Exteriores de la ESA, Jean Pol Poncelet, a las 11.30 hs en
el Palacio San Martín. A las 12.30, en el Salón Dorado
del Palacio, el vicecanciller Jorge Faurie y el Sr. Poncelet suscribirán
el acuerdo.
Durante
la semana siguiente a la firma, se realizará un conjunto de reuniones
y visitas a las instalaciones de la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE) en Córdoba, Bariloche y Ushuaia, lugar donde
la agencia argentina establecerá una estación de recepción
de datos e imágenes y de comando de satélites. En esos
encuentros se tratarán diversos aspectos de la cooperación,
con especial interés en la realización de actividades
educativas como el dictado de cursos de capacitación y la realización
de proyectos conjuntos de investigación para el uso de la información
espacial.
Como
parte de las actividades que se pondrán en marcha a partir de
este nuevo impulso a la relación entre ambas agencias, se prevé
la participación del organismo argentino en la Carta Internacional
de Manejo de Emergencias (International Charter on Space and Major Disasters),
la colaboración de la ESA en el Instituto de Altos Estudios Espaciales
"Mario Gulich" y la recepción de los datos del satélite
de observación de la Tierra ENVISAT (recientemente lanzado por
la ESA) en la Estación Terrena de la CONAE en Córdoba.
El
acuerdo entre Argentina y la ESA expresa el interés que las grandes
agencias demuestran por el Programa Espacial Nacional, muy valorado
en el ambiente internacional, entre otras cosas, por su capacidad de
realizar proyectos de primer nivel con moderado presupuesto.
10 de marzo de 2002