Esta mañana se realizó en el Salón Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina el I Encuentro Argentino – Chileno: “Cooperación para la Reconstrucción”, encabezado por el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el Secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de la Cancillería, Embajador Alfredo Chiaradía. Por su parte, la delegación del Gobierno chileno estuvo a cargo del Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, y del Secretario Ejecutivo de la Comisión de Reconstrucción, Marcelo Cox.
Las Conclusiones de la Reunión son las siguientes:
1.- En el marco del evento del que participaron más de 200 empresarios de ambos países, se ha recibido amplia información sobre las necesidades y sobre la implementación del PLAN PARA LA RECONSTRUCCIÓN, que fue brindada por distinguidos integrantes de la Comitiva que acompaña al Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera.
2.- Existen numerosas asociaciones y empresas argentinas dispuestas a complementarse con sus contrapartes chilenas, para cooperar en forma conjunta en el proceso de reconstrucción en todas las áreas requeridas, desde infraestructura hasta servicios y plantas industriales.
3.- Como resultado del Encuentro se ha conseguido establecer un Mecanismo de Coordinación Bilateral que contribuya a la Continuidad de las Acciones Conjuntas y al Seguimiento de las mismas, orientadas a la complementación entre ambas partes para la Reconstrucción de las zonas afectadas en Chile.
4.- En ese marco, las autoridades del Gobierno de la República de Chile indicaron que la mayor concentración de esfuerzos inmediatos se dirigiría a la urgente atención de las necesidades relevadas en los sectores de salud, vivienda, obra pública y la reconstitución de la flota pesquera.
Consecuentemente, se identificaron las instituciones y personas responsables en Chile, para cada sector mencionado, a efectos que a la brevedad las contrapartes de Argentina del sector público y del sector privado, activen sus contactos y cursos de acción inmediatos.
5.- En función a las prioridades mencionadas se valoraron las acciones ya comenzadas y se acordó su continuidad en forma inmediata, entre ellas las siguientes:
a) Grupo Argentino de Equipamiento Médico, Hospitalario y Odontológico (incluye Hospitales Móviles).
Se está organizando una Misión Exploratoria que visitará Chile durante la semana que comienza el 11 de abril venidero.
b) Grupo Argentino de Viviendas y otras instalaciones Prefabricadas.
Se está organizando una Misión Exploratoria que visitará Chile durante la semana que comienza el 11 de abril venidero.
c) Grupo Construcción e Infraestructura.
Se está organizando una Misión Exploratoria que visitará Chile durante la semana que comienza el 11 de abril venidero.
d) Grupo de la Industria Naval (incluye Actividad Pesquera).
Se organizó una Misión Exploratoria de la Federación de la Industria Naval Argentina, que visitó Santiago y Valparaíso, los días 31 de marzo y 1 de abril pasado.
El 9 de abril llega a Buenos Aires un Asesor del Ministro de Economía de Chile, con el objetivo de negociar la complementación con astilleros argentinos para la construcción de 600 embarcaciones pesqueras costeras.
Paralelamente, se está avanzando el Acuerdo Amplio de Cooperación entre ASMAR de Chile y la FINA de Argentina.
Se ha sugerido que los Empresarios argentinos fabricantes de Bienes de Capital (Maquinarias y Equipos), Plantas Llave en Mano y Servicios de Ingeniería (incluido construcción), activen sus contactos con contrapartes chilenas.
e) En el contexto amplio de cooperación, está prevista la organización de una Misión Multisectorial Argentina a Chile, en el mes de Mayo.
6.- El Encuentro concluyó con la intervención efectuada por el Gobernador Maurice Fabián Closs, quien hizo entrega simbólica de una Donación de 3 Aulas Antisísmicas por parte de la Provincia de Misiones al Pueblo de Chile.
Información para la prensa Nº 114/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar